Apuesta por una vida sin plásticos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El plástico, ha invadido cada rincón de la tierra, y hoy, debido a su creciente producción, el plástico, es la mayor amenaza para nuestros mares perjudicando seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los pueblan. Están en la playa, en las rocas, y hasta en las profundidades. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año llegan a nuestros mares y océanos, unos  12 millones de toneladas de basura.

Para el año 2020 se espera que la producción de plástico alcance los 500 millones de toneladas, lo que nos coloca en una situación límite. Su lento proceso de degradación convierte al plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. España es el quinto mayor productor de la UE, y el mayor problema, es que la mayor parte de este plástico es de un solo uso.

Los microplásticos, fragmentos inferiores a 5 mm o las microesferas presentes en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de dientes o detergentes, representan el mayor de los problemas. Las últimas investigaciones, han demostrado que  Estudios recientes los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que está provocando bloqueos gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción, y existen pruebas de que estos plásticos se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y llegan hasta los seres humanos.

Pero, además, la basura acumulada en las playas afecta directamente a un sector turístico, que buscad un lugar limpio y agradable para pasar sus vacaciones. Por lo tanto, se hacen necesario un importante desembolso económico en tareas de limpieza, dinero que sale del dinero público.

¿Qué podemos hacer?

Es, pues, vital, reducir el uso y el impacto que los plásticos tienen sobre los ecosistemas. Y esto es responsabilidad tanto de las administraciones públicas como de la ciudadanía.

El uso del plástico es insostenible y hay que reducir su consumo, y promover su reutilización. Y hoy, existen muchas personas  en todo el mundo que optan por un estilo de vida libre de plásticos de usar y tirar.

Las bolsas de plástico biodegradables son una solución eficiente para el transporte de productos que hacemos cada día: se desintegran mucho antes y pueden reciclarse como productos orgánicos.

Plásticos Genil, una de las empresas líderes en el mercado español de las bolsas de plástico para farmacias y comercio, en general, con más de 35 años de experiencia y el compromiso con la mejora continua para garantizar la calidad de sus productos y servicios. Se dirigen a todo tipo de sectores ofreciendo desde la Bolsa de Camiseta Impresa de alta y baja densidad hasta bobinas, guantes de látex, vinilo, polipropileno y un largo etc. Y por supuesto tienen bolsas ecológicas y biodegradables compostable certificadas por Vincotte.

Una de las empresas más concienciadas con el  cuidado del medio ambiente es Plásticos Alhambra, que año tras año supera con éxito las auditorias de Calidad y Medio Ambiente realizadas según la norma Iso 9001 y 14001 así como la auditoria de producto Bolsa de plástico Reutilizable según la norma UNE 53942, que atienden a la fabricación, manipulación, impresión y comercialización de film, laminas, bobinas y bolsas de polietileno y biodegradable.

Greenpeace contra el consumo de plástico de un solo uso

Greenpeace forma parte del movimiento global Break Free From Plastic en el que cientos de ONG de todo el mundo trabajan por un futuro libre de contaminación por plásticos. Desde  España Greenpeace le piden al Gobierno español, a las administraciones locales y a las empresas que se suban a esta ola contra el plástico y tome medidas para reducir la producción y consumo de plásticos, como:

  • Fomentar medidas basadas en la economía circular, en la que se prioriza la reducción y se apuesta por la reutilización de la materia prima y nuevos materiales con menor impacto ambiental.
  • Eliminar el abandono de envases y garantizar su correcto reciclado mediante la implementación de sistemas de retorno de envases.
  • Prohibir el uso de microesferas de plástico.
  • Fomentar la innovación y la implantación de alternativas que reduzcan el uso de plásticos.

Desde la década de los 50, se han producido más de 9,1 billones de toneladas de plástico, lo cual está generando un problema creciente que amenaza la tierra, el agua y el aire. ¿Qué vas a hacer para intentar reducirlo?

Mas al explorador