El éxito empresarial también tiene color español

Facebook
Twitter
LinkedIn

En nuestro país no hay costumbre de dar la valía que se merece a las empresas importantes, esas que comenzaron desde abajo, y que mediante el gran esfuerzo y labor de la familia y sus trabajadores pasaron a ser totales referentes. Los directivos de Tecoi, una de estas empresas, creen que solo el trabajo duro y escuchar siempre a los usuarios es lo que da mejor resultado.

No se regala el éxito

En el caso de ellos, que se dedican a un sector muy concreto donde fabrican, instalan y abordar el mantenimiento de maquinaria industrial para cortar plasma, láser, chapa, etc.  Todo ello necesita un gran trabajo con el que pueden realizar su actividad durante todo el día, pues esta clase de actividad no debe parar en ningún momento del día.

La expansión a veces es necesaria

Muchas empresas cuando les va bien intentan la aventura en el exterior. El mercado internacional puede ser bastante interesante, por lo que puede ser una alternativa de lo más interesante.

En ocasiones esto también hace que las instalaciones de la fábrica o incluso las zonas de exposición de productos tengan que ampliarse o sufrir importantes modificaciones. La mayoría de las veces, ampliar mercado supone inversión para la empresa, aunque claro está, la intención es que las inversiones terminen convirtiéndose en nuevos ingresos con los que la empresa pueda seguir funcionando y creciendo.

Desde Tecoi, en su caso particular, creyeron que el éxito que tuvieron en España demandaba salir fuera y no solo se consolidaron en España, crecieron en el extranjero, donde también han terminado por establecerse e ir creciendo.

Una empresa a lo grande

Es una realidad que ésta empresa en cuestión ha sido la que ha hecho la máquina de tipo láser de mayor tamaño del planeta, con sesenta y cinco metros de largo. Igualmente hicieron unas máquinas en el astillero de la ciudad de Nantes para el crucero más tamaño del mundo.

Los clásicos datos de los que nunca se hablan, pero que nos dejan bien clara la importancia de la labor de una empresa que aborda retos muy importantes.

España y sus empresas en el mundo

Aunque el proteccionismo parece estar avanzando, también hay que decir que las empresas de nuestro país no quieren parar de expandirse internacionalmente.

Sin duda America Latina ha sido una de esas ventanas al exterior. En la década de los 90 del pasado siglo, fueron muchas las que lograron dar con buenos mercados al otro lado del océano Atlántico.

Lo que sucedió es que se aprovechó la privatización de muchas empresas de Latinoamérica. Muchos sectores estaban presentes y eso hizo que en sectores como el energético, telecomunicaciones, textiles, financieros, etc.

Todo esto hizo que se ganase la verdadera fuerza y una experiencia realmente interesante, por lo que sus negocios pasaron a ser importantes multinacionales.

Se enarboló la bandera del libre comercio, donde lo que ocurrió es que los países de la OCDE fueron los primeros, para pasar después al resto del mundo. Pocas cosas son fruto de las casualidades y un engranaje importante de pactos y alianzas hizo posible que las firmas fueran a una velocidad realmente importante.

En este sentido, queda claro que las empresas españolas han sido algunas de las más beneficiadas en la apertura económica que ha supuesto el libre comercio.  Eso sí, ahora el panorama no es tan idílico, pues la crisis sanitaria ha hecho que el proteccionismo parezca haber vuelto con más fuerza que nunca, provocando importantes aranceles a las importaciones, barreras administrativas a los intercambios entre mercancías, además de poner trabajas a las inversiones extranjeras de forma directa y subsidiar a las empresas de carácter nacional.

Nuestro país, si las situaciones vuelven a la normalidad, seguro que, a través de sus empresas, va a querer seguir estando a la última en este plano, pues al final les da una posibilidad de crecimiento de lo más importante. El lenguaje también ayuda en el caso latinoamericano, donde podemos ver muchas empresas y entidades bancarias que han hecho unas trayectorias de lo más interesantes.

Así que ya sabéis, si tenéis una empresa o lo estáis valorando, seguro que os parece realmente interesante el montar nuevas sucursales de la empresa en otros países. Aunque eso sí, hay que tener siempre en mente las curiosidades y personalidades que se dan en un país.

Desde aquí, si os armáis de valor, os deseamos mucha suerte en vuestra aventura, pues puede ser exitosa y suponer un crecimiento realmente importante para tu negocio que sea ese impulso que puede merecer la pena.

Mas al explorador