Tips útiles para proteger tus paquetes antes del envío

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las empresas o particulares que tienen negocios online y suelen enviar sus productos a los clientes deben prestar especial atención a los protocolos de embalaje, ya que depende de ellos que la mercancía llegue en buenas condiciones y con una buena presentación a las manos de sus compradores.

De suceder lo contrario el cliente se verá en la necesidad de pasar por el engorroso tramite de la devolución y debido a la mala experiencia de compra, muchas veces, podría terminar buscando una mejor opción en nuestra competencia.

Para hacer un correcto embalaje debemos elegir el mejor material, y saber el paso a paso de un correcto proceso de embalaje que mantenga nuestra carga asegurada y en buenas condiciones durante todo su traslado y entrega, lo cual muchas veces depende de la naturaleza y características del mismo producto.

Por ejemplo, no es lo mismo el embalaje de unas prendas de vestir que el de productos susceptibles como vidrio, artesanías, pinturas, líquidos, etc.

Para ayudarte a proteger tus productos de la forma correcta, hemos elaborado un pequeño manual que de seguro te será de utilidad. Sigue leyendo.

Protege tus envíos: los riesgos de no utilizar un buen embalaje

Lo primero es adquirir el embalaje adecuado para tus productos. De esta elección dependerá que podemos cumplir con las demandas de envío de paquetería, ya que no importa lo cuidadosos que seamos al embalar nuestros paquetes, si en un principio no contamos con el material adecuado, estos igual correrán el riesgo de sufrir daños durante su traslado.

Recuerda que este material será el que funcione como escudo protector de tu mercancía, manteniéndola sana y salva hasta su punto de entrega.

De no ser el material adecuado, la carga correrá con riesgo de:

  • Daños
  • Retrasos
  • Manipulación indebida
  • Rechazo en reclamación del seguro

Así, Bv Pack, expertos en material y maquinaría de embalaje, nos comparten los materiales más recomendado para la protección de nuestros paquetes. Estos son:

  1. Planchas de polietileno: estas son una opción ideal para proteger objetos ligeros debido a sus excelentes propiedades de amortiguación.
  2. Plástico burbuja:son de los materiales más populares a la hora de proteger empaques ya que son muy  flexibles y permiten envolver artículos fácilmente.
  3. Bolsas inflables:estas utilizan la presión del aire para aislar los producto y mantener la temperatura.
  4. Espuma moldeable:es muy útil ya que forma una cubierta, además de rellenar los espacios y adaptarse la forma que tenga el artículo.
  5. Papel kraft:sirve para envolver artículos o rellenar espacios.
  6. Cartón corrugado:funciona como una pantalla entre el producto y el embalaje exterior.  Son fáciles de manipular, de fácil rotulación y etiquetado, seguras y resistentes. Además es uno de los materiales más económicos y más amigables con el medio ambiente.
  7. Relleno de poliestireno:se trata de un material ligero capaz de  resistir impactos durante el traslado, mientras mantiene la carga protegida.
  8. Embalaje modular:cajas moldeables que pueden meterse unas dentro de otras.
  9. Esquineros angulares:estas herramientas protegen las esquinas del paquete frente a posibles impactos o golpes.
  10. Cajas de madera: las cajas de madera sirven para artículos de todos los tamaños y puede soportar hasta 500 kg. Son muy utilizadas, sobre todo para cargas de productos delicados, ya que los protegen adecuadamente durante todo el viaje. Sin embargo, te recomendamos usar esta alternativa solo cuando sea muy necesario.

Embalaje exterior

Una vez nos hemos hecho con el material adecuado para el embalaje y protección de nuestro producto, comenzamos por el embalaje exterior del mismo.

Debemos procurar utilizar materiales, preferentemente, rígidos y en buen estado para almacenar nuestra carga. La misma, también debe ser del tamaño adecuado para el artículo, de forma que no tengamos que doblarlo o forzarlo para entrar, pero que tampoco quede demasiado espacio libre que pueda ocasionar que el objeto se mueva y golpee con las caras de la caja mientras es transportado.

Igualmente, este punto también te salvará de pagar de más en los puntos de revisión. Recuerda que para establecer los costes en paquetería se toma en cuenta el peso más alto entre el peso físico y el peso volumétrico, así que ese espacio de más puede hacer la diferencia y ocasionarte cargos extras.

En este punto es muy importante que no excedas el peso de las especificaciones de tu carga. Por lo general, puedes conocer el peso limite de tu caja preguntándoselo a tu proveedor, y es muy importante que no la sobrecargues porque esto podría generar que se rompa y ponga la carga en riesgo de sufrir daños mientas pasa de una mano a otra hasta llegar a su punto de entrega.

Embalaje interno

El embalaje interno es el que le proporcionará estabilidad a tu mercancía, protegiéndole de golpes o vibraciones durante su traslado. Para asegurarte de ello, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Debes tomar unas u otras medidas dependiendo del tipo de carga que quieras enviar. Por ejemplo, si se trata de objetos delicados, debes tener un manejo especial y aumentar las medidas para protegerlo.
  • Independiente de si los objetos que van en la caja son delicados o no, lo mejor es que rellenes los espacios vacíos dentro de la caja con materiales como papel kraft, cacahuates de relleno, bolsas de aire, o cualquier de los que mencionamos en el punto de los materiales recomendados. Así, evitarás cualquier daño que puedan sufrir durante su manipulación.
  • Si envías más de u artículo en una misma caja y crees que por la naturaleza de los mismo pueden chocar entre si y romperse, lo mejor es que los envuelvas por separad. Para ello, te recomendamos emplear plástico de burbuja.
  • En el caso que se trate de un envío de comida, debes proteger cada platillo por separado, en cajas o envases individuales.
  • Igualmente, si se trata de un envío que contenga líquidos, debes cuidar que sus envases estén herméticamente sellados para evitar derrames. De lo contario, si el cliente recibe un reciente vacío tendrás que pasar por el engorroso tramite de la reposición del producto o devolución del dinero lo que te hará tener que perder dinero en mercancía y envíos. Más aún, tendrás un cliente insatisfecho que quizá no quiera volver a comprar en tu negocio.
  • Si envías botellas de vidrio, separa cada una para evitar que choquen entre sí y se rompan.
  • Para los artículos de tecnología debes usar un embalaje adicional al que trae el dispositivo y además sellarlo con cinta ancha.

Sellado del embalaje

Este es otro paso de gran importancia en la cadena de embalaje, el sellado.  Para proteger tu  paquete de forma externa tienes a tu disposición diferentes tipos de cintas, siendo la más recomendada la cinta adhesiva de polipropileno.

Esta tiene un sellado duradero y de alta adhesión, que además se adapta muy bien  a los cambios de temperatura, es fiable y neutra. Por esto es que es la opción más utilizada en el mundo de la paquetería.

No obstante, existe una opción más amigable con el medio ambiente que es la cinta adhesiva de papel Kraft. Esta es resistente, tiene una estética que la hace imperceptible y permite escribir fácilmente sobre ella con el uso de un rotulador.

Otras consideraciones importante

  • Usa cajas con indicaciones de frágil y flechas si lo crees necesario. Si vas a enviar productos de naturaleza delicada, que necesiten una manipulación especial para que no se estropeen, no está de más comprar cajas con los indicativos correspondientes. Y es que en las líneas de transporte de mercancía, el protocolo es tratar de forma diferente las cajas identificadas con tal simbología. Así, puedes adquirir cajas para tal propósito o identificar la caja tu mismo con un rotulador. Incluso, estas marcas ayudarán a que tu paquete no se transporte al revés.
  • Confía en las recomendaciones de expertos. Los expertos en e-commerce y las empresas de embalaje siempre están compartiendo sus conocimientos en materia a través de sus sitios web. Acudir al consejo de un experto en el área te facilitará adelantarte a eventualidades que podría suceder en el traslado y que solo alguien con  experiencia sabe y así,  poner en práctica todos los cocimientos que puedas adquirir.

Recuerda que el embalaje de tu producto y la forma  en la que tu cliente lo reciba en sus manos son parte importante en la experiencia de compra. Si quieres fidelizarle, lo mejor es que el paquete llegue dentro del tiempo estimado y en perfectas condiciones. Además, nunca está de más que pongas un poco de personalización al paquete para regalar una experiencia agradable al momento de su recepción.

Por ejemplo, puede ser un lindo gesto que mejorará tu relación con tus clientes el incluir algún cupón de descuento, algún folleto con productos que quieras promocionar, quizá alguna pegatina de regalo o que incluso, los mismos productos venga en bolsas con algún diseño que después la persona pueda reutilizar en su vida diaria. Verás como fidelizarás a todos esos clientes potenciales y a la vez, estos van a recomendarte con sus conocidos.

Mas al explorador