Varios políticos de la oposición se están comenzando a reunir con dirigentes de la Asociación de Deporte Español (ADESP) para abordar la situación del sistema deportivo vigente y tratar de llegar a pactos para impulsar un acuerdo de Estado por el deporte en España junto al resto de fuerzas políticas y demás agentes del deporte, deportistas, federaciones deportivas y otras entidades, además de lograr más fondos en los Presupuestos de 2017, ya que cada día estamos viendo casos, por ejemplo, de deportistas que tienen que salir de España o de padres que se rascan el bolsillo para equipar bien a sus hijos y que buscan para ello las ofertas de botas y ropa de fútbol en Marian’s Sport.
Esta semana mismo ha comenzado el Abierto de Australia de tenis y hemos tenido que ver cómo un chico de Alicante está jugando representando al país aussi porque ha recibido bastantes más ayudas de allí. Incluso cada día, entre los padres que quieren potenciar la carrera de sus hijos pero no tienen recursos para ello, están más en boga las becas que ofrecen las universidades de Estados Unidos para pagar sus gastos y también su formación académica.
Si los jóvenes deportistas tienen que salir fuera de nuestro país para buscarse la vida, es que algo estaremos haciendo mal, por lo que urge esta reforma, que además debe hacer ver que hay que poner en valor la transversalidad del deporte, ya que el deporte es mucho más que una actividad física, es una actividad de interés general. El deporte es salud, creación de empleo, apuesta de turismo y crecimiento económico, educación en valores, una apuesta por la convivencia y Marca España. Y su peso en la economía representa el 2,5 por ciento del producto interior bruta.
Este acuerdo que se está buscando quiere cimentarse sobre cinco pilares. En primer lugar, la reforma de la actual ley del deporte de 1990 y la regulación del deporte profesional, ya que el modelo deportivo español, como decíamos, está dando muestras de agotamiento y el vigente sistema deportivo en nuestro país está perdiendo forma. En este sentido, es necesario actualizar y modernizar dicho sistema deportivo porque el Gobierno del Partido Popular, pese a su mayoría absoluta anterior, no fue capaz de introducir reforma alguna. De hecho fue una legislatura que podemos resumir como la de la reducción e incluso anulación de becas y ayudas a deportistas, de subvenciones de federaciones deportistas.
Asimismo, el acuerdo de Estado debe incluir una regulación básica de la ordenación de las profesiones de deporte, cuyo objetivo fundamental sea dignificar a los profesionales del deporte y garantizar la salud de quienes practiquen la actividad física. También se propone una lucha eficaz contra el dopaje y el fraude en la competición con una adaptación a las normas internacionales.
Además, se apuesta por garantizar la financiación del deporte a través de las subvenciones y ayudas públicas y a través de los incentivos fiscales a la inversión privada, ya que es fundamental y urgente subir la partida del deporte en los Presupuestos de 2017. Conviene subir las ayudas, las becas a los deportistas y las subvenciones a las federaciones.
Conviene fomentar también el deporte
Una buena ley es que aquella que promueva y extienda el deporte y su práctica incidiendo en el apoyo a la mujer en el deporte, impulsando el deporte escolar, universitario, adaptado y para las personas mayores, así como apostar por el talento e impulsar las carreras de los deportistas jóvenes. Hay que pensar que todas estas personas que practiquen deporte gozarán de una mejor salud, un dinero que invertiremos aquí como Estado pero que sin embargo nos ahorraremos dentro del sistema sanitario, por lo que no supone un gasto como tal.