Retiros espirituales: una salvaguarda para la salud mental

Facebook
Twitter
LinkedIn

Vivimos en una sociedad que es caótica. Sí, lo tenemos que reconocer y no nos haría ningún favor que no lo hiciéramos. Desde el momento en que nos levantamos hasta el instante en el que decidimos acostarnos, estamos expuestos a prácticamente cualquier cosa. E incluso, en muchas ocasiones, estamos expuestos, incluso cuando permanecemos durmiendo. Eso, para sorpresa de nadie, no es beneficioso para nuestra salud. Y, como seres humanos que somos, debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para intentar cambiar las cosas. Por nosotros mismos y por las personas que nos rodean, que son a las que más queremos en este mundo.

Hay que hacer lo que esté en nuestra mano para tratar de luchar contra el estrés y la ansiedad que nos puede provocar el día a día. El trabajo, las obligaciones familiares, la economía de nuestro bolsillo… son factores que nos influyen de una manera directa en nuestra vida cotidiana y la verdad es que cualquier cosa que podamos tener en cuenta para luchar contra esa situación es indispensable. Una de las herramientas que más nos puede servir para esto es el retiro espiritual, que nos va a permitir ganar en calma, en silencio y en enfocar los problemas de otra manera. Eso, amigas y amigos, tiene un valor incalculable.

El portal web del canal de televisión Cuatro indicaba que los retiros espirituales se encontraban en auge para combatir problemas como el vacío existencial, el estrés o la falta de sueño. De hecho, es que hay un montón de gente que utiliza sus vacaciones para hacerlos. Eso ya nos dice mucho: en primer lugar, que mucha gente necesita de este tipo de cosas como el respirar (si destinas tu tiempo libre a esto, es por algo, sin duda). En segunda instancia, que sigue habiendo situaciones en la vida que nos conducen a padecer ansiedad o estrés, lo cual debería hacer que nos replanteáramos muchas cosas. Y, en tercera instancia, pero no menos importante, que nos hemos dado cuenta de lo importante que es la salud mental.

Todo lo que guarda relación con la salud mental es de una importancia muy grande y no es raro que se haya desarrollado toda una ciencia en lo que respecta a los retiros espirituales porque ayudan y mucho a cuidar de esa salud de nuestra mente. Hay un montón de formatos en los que el conocimiento en relación a este tema se han ido desarrollando. Vamos a verlos uno a uno de la mano de los amigos de la Escuela del Perdón, una entidad que no solo se centra en la realización de esos retiros sino en la transmisión de los conocimientos que todas las técnicas asociadas a ellos pueden llevar implícitos.

Sesiones de enfoque

Se denomina así a la visualización de sesiones online en las que se realiza un enfoque de conciencia o meditación. El objetivo de esto es que podamos llegar a tener un estado mental que sea verdadero. En ellas, la temática puede variar, siendo aspectos como el sentirse amado, la duda, la escucha de todo lo que me une al resto de personas, la aceptación de la sanación… varios de los últimos que han sido tenidos en cuenta. Cada uno de ellos tiene valor por sí mismo y permite reconocernos a nosotros mismos, aceptarnos y luchar por aquello que nos va a permitir disfrutar más de nuestra propia existencia.

Artículos

A un buen estado de salud mental también se puede llegar leyendo. De hecho, hay en la actualidad un montón de libros de autoayuda para poder llegar a ese estado. La lectura de artículos relacionados con temas como los que hemos mencionado más arriba puede ayudar a encontrarnos a nosotros y nosotras mismas, siendo más fácil muchas veces a través de la lectura comprender aquello que no hemos entendido en una primera pasada. Recordemos que la lectura es una actividad en la que se requiere que estemos más activos que en el visionado de un vídeo y que eso nos hace estar más predispuestos a comprender y entender lo que se nos está tratando de decir.

Canales de vídeos y podcasts

Hay que tener en cuenta la sociedad en la que vivimos para conocer cuáles son los medios a través de los cuales se puede conseguir una mejora sustancial en la atención que nos presta la gente al hablar de cosas tan importantes como las relativas a la salud mental. A día de hoy, el consumo de vídeo (principalmente gracias a las redes sociales) o de podcasts (especialmente a través de Spotify) es muy alto y todo el mundo tiene claro que cualquiera de los dos formatos puede ofrecer tanto información de utilidad, como la que venimos defendiendo, o incluso entretenimiento. Desde luego, esto funciona y de lo lindo.

Web de los libros

Ya hemos dicho antes que hay un montón de libros de autoayuda o de temas de este estilo que la gente suele leer en los tiempos que corren. Proporcionar estos libros o acceder a diferentes páginas web en los que se puedan comprar u obtener reseñas al respecto es algo básico y necesario para mucha gente. La verdad es que esto es de enorme utilidad para un público objetivo que, como tal, necesita toda la ayuda posible en materia de salud mental. Ojalá que sea posible para todo el mundo poder acceder a este tipo de contenidos porque de verdad os decimos que va a marcar la diferencia entre una buena y una mala salud mental.

Eventos

Es muy importante que se organicen eventos que estén destinados a tratar asuntos como la salud mental y las maneras tan diferentes que hay de intentar desarrollarla. Conferencias, presentaciones de libros, sesiones conjuntas de personas en las que compartan experiencias… Todo suma a la hora de conseguir avances y no cabe la menor duda de que en este tipo de cosas, en las que se juntan personas con los mismos intereses, pueden surgir muchas sinergias positivas. Por eso no podemos dejar de hacerlo y promoviendo cualquier reunión que vaya ligado a este tema. Por tanto, nunca descartéis asistir a este tipo de cosas porque os podéis encontrar con sorpresas muy positivas.

Como veis, el mundo de los retiros espirituales es algo que se puede vivir de muchas maneras. Hay contenidos suficientes como para que las personas puedan elegir de qué cosa quieren disfrutar y cuál es el canal a través del cual creen que van a conseguir mejores efectos o cuál es el que mejor les viene. No cabe la menor duda de que hablamos de algo que ha permitido que muchísima gente acceda a este mundo y que encuentre la manera de apostar por una mejora de su salud mental que, desde luego, es una cuestión muy necesaria para todo el mundo en la sociedad en la que vivimos y que es tan exigente.

Eso es lo que ha permitido que haya un montón de gente que practique, por ejemplo, retiros espirituales en España. Durante los primeros días de este año, el portal web de El Debate manifestó que 90.000 personas harían un retiro espiritual a lo largo de este año. Aunque el 2025 todavía no ha acabado, estamos bastante seguros de que va a alcanzarse con creces esta cifra y que el retiro espiritual va a ser una de las referencias en materia de salud mental de aquí en adelante. Ya sabemos que es algo que funciona y que, desde luego, va a jugar en favor de nuestros intereses y, por ende, del de las personas que se encuentran a nuestro alrededor.

Estamos seguros de que va a seguir creciendo el número de personas que practiquen el retiro espiritual en los próximos años. Esta es una tendencia que no solo estamos siguiendo en España, sino que es algo que se ha extrapolado a todos los países o que incluso hemos nosotros importado desde otros lados. El caso es que el mundo parece estar dándose cuenta de lo importante que es cuidar de la salud mental de las personas y tenemos que seguir por el mismo camino. Desde luego, tenemos que prestar atención a todo lo que tenga que ver con todo esto porque va a jugar una influencia determinante en la calidad de vida y el bienestar que podamos tener a lo largo de nuestro día a día.

Como es lógico, para mejorar en salud mental se tiene que trabajar en otros muchos aspectos. Debemos tomarnos la vida con algo más de calma, no estar continuamente corriendo de un lado para otro y tener otra filosofía. Cuando no es así, cuando apostamos por hacerlo todo deprisa, no solo todo lo que hagamos nos saldrá peor, sino que nos sentiremos mucho peor y no tendremos esos momentos de paz que todas las personas necesitamos para no sufrir agobios, para mantener a raya la ansiedad y para combatir el estrés. Estas son enfermedades invisibles que estamos empezando a combatir ahora y que hay que controlar. Lo necesitamos.

Mas al explorador