Prepararse para ser profesor de Física y Química

Facebook
Twitter
LinkedIn

Si lo tuyo con la Física es pura química, lo más probable es que entre tus planes de futuro esté la dedicación a la enseñanza,  transmitir lo que tú tan bien dominas y que además te encanta,  buscar una salida laboral estable, con seguridad, con una compensación económica razonable y adaptada a tu titulación, a ser profesor de Física y Química, preparando a los alumnos que el día de mañana continuarán investigando y abriendo nuevas vías de conocimiento para el bien de toda la sociedad. Las oposiciones a profesor son una salida profesional que se adapta a esos objetivos de futuro, y te pueden garantizar una vida laboral estable y muy gratificante.

Existe una amplia oferta de las administraciones públicas –CCAA, Ayuntamientos, Diputaciones, etc.- y por eso mismo siempre hay algún concurso-oposición que se adapte a tus ambiciones, intereses, vocación y nivel académico: Magisterio, Cuerpos Administrativos del Estado, Profesores de Secundaria, etc. Sin embargo, para cada plaza se presentan muchos candidatos, todos con un buen nivel de preparación, por lo que la competencia es implacable, es necesario que te prepares con un itinerario pensado para el éxito final en tus exámenes, con una hoja de ruta que te lleve a conseguir un resultado favorable después de haber invertido mucho tiempo y recursos en tu preparación. Sabes que es muy importante para tu futuro. A continuación, algunas pautas para culminar con éxito una oposición.

Consejos y errores a evitar en la preparación de una oposición

  • Lo primero, utilizar técnicas de estudio adecuadas, para asimilar los conocimientos intelectualmente, haciendo resúmenes, mapas de conceptos, usar reglas nemotécnicas, hacer esquemas, etc. Esto sin menoscabo de la importancia que tiene la memorización de los conocimientos, pero sabiendo cómo y qué parte debemos memorizar, y cómo ayudarnos para fijar estos conocimientos.
  • Es necesaria una planificación ordenada de las materias y de los tiempos, y de la dedicación diaria a los temas, la dedicación extra a determinados aspectos, la necesidad de refuerzo por parte de Academias especializadas. Habrá que dedicar el tiempo suficiente y necesario a cada tema, exposición oral o prueba práctica. Es necesario practicar mucho, disponer de las respuestas, los argumentos, los contraargumentos, ensayar, rebatir.

 

 

 

 

 

 

  • Tener una opinión y asesoramiento profesional. Habrá una parte del temario que se podrá preparar por libre, y en muchos casos se opta por esta preparación de toda la oposición, pero siempre va a ser necesario reforzar algunas materias y habilidades, a través de Academias o profesionales autónomos que nos pueden ayudar.
  • Ser positivos. La intensidad y el tiempo que lleva preparar unas oposiciones puede llegar a minar el ánimo del opositor, por lo que es necesario dosificarse, planificar por tiempos los objetivos, pensar que al final se llegará a dominar toda la materia, solo es cuestión de saber trabajar racionalmente para llegar al objetivo. Pequeños “premios” al ingente trabajo ayudarán a la motivación y a seguir con entusiasmo en la preparación de esta carrera de fondo.
  • Fiarse únicamente de la información que te llegue por canales oficiales. Normalmente, los exámenes consisten en pruebas escritas, orales, tests psicotécnicos, pruebas prácticas, ejercicios. Antes de comenzar a estudiar para la oposición, el opositor deberá informarse a través de fuentes oficiales tales como el BOE, Oficinas del Ciudadano, la web oficial de la oposición, foros de opositores, Academias especializadas, para asegurarse de estar en el camino correcto y no dar pasos en falso.

Entre los errores comunes que se pueden cometer al preparar una oposición están el de subestimar las pruebas de exposición oral de un tema, y las pruebas prácticas. Son tan importantes o más que las pruebas escritas, y cierto porcentaje de opositores se esfuerza únicamente en prepararse los temarios, improvisando en las pruebas orales o prácticas, cuando se sabe que éstas muchas veces determinan la idoneidad entre dos o varios candidatos, para el tribunal. Como ya se ha expuesto, es necesario preparar una estrategia para ellas, practicar, ensayar.

No se debe rehuir el debate en las pruebas orales que requieren la defensa de una tesis o línea argumental, se debe mostrar firmeza y tratar de ser convincentes ante el Tribunal.

Además, en las exposiciones orales es necesario finalizar con una conclusión convincente o bien argumentada. Aquí es importante el ensayo y la práctica como se ha dicho en párrafo anterior.

En determinados tipos de pruebas se precisa utilizar un método de estudio concreto, si se realiza con un método inadecuado, el resultado puede no ser el mejor. No es lo mismo estudiar para preparar una prueba tipo test, que para desarrollar un tema con partes bien estructuradas. Se requieren métodos de estudio diferentes y adaptados. Y como norma general, el repaso. Repasar diariamente los temas trabajados, los que entrañan mayor dificultad, es la mejor manera de llegar a dominarlos y a retenerlos en el lugar correspondiente de nuestra memoria.

 

 

 

 

 

Preparar las Oposiciones de Física y Química

Si tus intereses están enfocados a la docencia, y las materias que dominas y más te motivan son la Física y la Química, la mejor opción de futuro para ti podría ser la preparación de unas Oposiciones. Para empezar, debes encontrar un Preparador de Oposiciones de Secundaria  como Preparador Física y Química en cuya plataforma contarás con un experto preparador de confianza, que te ayudará a preparar las pruebas de Oposición de Física y Química para que tu exámen se evalúe con la mejor puntuación posible, se trata de estar entre los primeros. Dependiendo de tu situación, podrás elegir formación presencial o a distancia. Si estás en Badajoz, puedes comenzar con tus clases presenciales, pero preparan igualmente en todas las Comunidades, en la modalidad online, con todo el material necesario a tu alcance para preparar las pruebas teóricas y también la práctica. La experiencia como Preparador y Tribunal de Oposiciones de PREPARADOR FÍSICA Y QUÍMICA es un plus que no debes desestimar. Ya han abierto el plazo de matriculación para grupos 2021, no dejes pasar esta oportunidad para conseguir una profesión estable y con proyección de futuro.

 

Mas al explorador