Los mejores trucos para limpiar la cocina de forma fácil

Facebook
Twitter
LinkedIn

La cocina es el lugar por excelencia en el que nos reunimos a charlar, a merendar o tomar un café, etc. Aunque llevemos un buen mantenimiento diario y limpiemos las superficies que se han manchado después de preparar la comida, de vez en cuando es aconsejable realizar una limpieza profunda de la cocina. Antes de desinfectar la cocina, es importante revisar que tenemos todos los productos de limpieza y escoger el orden en el que limpiaremos cada elemento de la cocina.

Lo mejor es hacer la limpieza a fondo en la cocina un día con buena temperatura en el exterior porque necesitamos abrir las ventanas. Es fundamental tener espacio para limpiar, por lo que despejamos la encimera para  apoyar los objetos que tenemos en los muebles de cocina. Es importante conocer los mejores trucos de limpieza para que esté muy bien desinfectada y sin restos de grasa o de suciedad.

Si el lavavajillas huele mal, podemos verter un vaso de vinagre blanco y unas cucharadas de bicarbonato de sodio en el fondo y ponerlo en funcionamiento. Con este truco conseguiremos eliminar los malos olores y los restos de comida. Para limpiar los muebles de melamina de la cocina podemos hacer una mezcla con una taza de vinagre, dos de agua caliente y una cucharada de bicarbonato. Para los de madera, debemos hacer una solución con un cuarto de taza de vinagre blanco y agua. Después frotamos con un paño y secamos con un trapo limpio. Los expertos explican que el vinagre blanco desinfecta los muebles y elimina la grasa.

En el mercado encontraremos muchos productos desengrasantes eficaces para quitar la grasa de los muebles de la cocina. Otra opción es preparar una pasta mezclando bicarbonato de sodio con agua tibia y aplicarla en las manchas de los armarios de cocina. Dejamos que actúe la mezcla y después pasamos un paño limpio. Otro truco para quitar la grasa de los muebles, es mezclar una parte de agua y otra de amoniaco. Es importante aplicar la solución sobre la grasa y aclarar bien con agua.

La campana extractora tiende a acumular grasa en su estructura y en sus filtros. Se recomienda poner a cocer una olla con agua y zumo de limón con la campana encendida, ya que el vapor hará que se reblandezca la grasa. Los filtros, mejor déjalos a remojo con agua caliente y un poquito de bicarbonato de sodio. Cuando haya pasado unos 15 minutos, podemos limpiar los filtros con jabón y una esponja suave. Antes de limpiar el horno, debemos dejar que se enfríe por completo. Si no tenemos un modelo pirolítico, que se limpia solo, pasamos un paño empapado con una mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre. Con este truco eliminamos las manchas y los malos olores.

Para saber cómo podemos limpiar los cajones de la cocina nos hemos puesto en contacto con los profesionales de la empresa A domicilio Cantabria y estos expertos en limpieza a domicilio y en desinfectar la cocina, nos han explicado que las aspiradoras de mano son idóneas para realizar limpiezas en armarios, cajones o alrededor de las superficies, por lo que aspiran rápidamente pequeños cúmulos de polvo, pelos de mascotas y migas.

Si queremos eliminar los restos de comida pegados en las ollas y cazuelas, lo mejor es cubrir la superficie quemada con una masa hecha con media taza de bicarbonato y agua. Por último, frotamos bien y luego aclaramos. Desde El Periódico explican que «el papel de aluminio también puede actuar como una alternativa puntual a los tradicionales estropajos. Para ello, solo necesitamos hacer una pequeña bola de este material y aplicarle un poco de friegaplatos. Así, cuando frotemos la olla o la sartén en cuestión, la suciedad incrustada saldrá más fácilmente. Hay que hacerlo con especial cuidado de no dañar o arañar la superficie».

Antes de limpiar el microondas, colocamos en su interior un cuenco con unas gotas de limón y calentamos durante tres minutos, con este truco conseguimos que la grasa se pueda quitar fácilmente con un trapo. Se recomienda limpiar el plato del interior con agua y un chorrito de vinagre. Podemos realizar este truco una vez a la semana para que no se acumulen las manchas ni los malos olores.

Si el fregadero de la cocina necesita una limpieza, debemos sumergir las manchas en una solución de detergente biológico o lejía bien diluida. Lo mejor es dejar durante al menos cinco minutos antes de aclararlo. Si queremos evitar la acumulación de bacterias en el lavavajillas, es fundamental poner una taza de vinagre blanco en la base y hacer un ciclo normal. También podemos utilizar un producto de limpieza para lavavajillas de marca para dejarlo limpio.

Es importante que la nevera esté vacía antes de limpiarla. Podemos usar bicarbonato de sodio con un litro de agua y un poco de zumo de limón, porque con esta mezcla eliminaremos los malos olores y la suciedad más incrustada. Lo mejor es limpiar los cajones con agua tibia y jabón, y podemos repetir la misma operación para eliminar la suciedad de los estantes.

Mas al explorador