Últimamente parece que los incendios ocurridos en los hogares se han incrementado notablemente, eso o soy yo que sólo veo este tipo de noticias en las últimas semanas. A veces son cortocircuitos porque las casas son antiguas, otras negligencias de los residentes, otras una mala combustión del gas de una estufa de propano…. El caso es que por H o por B últimamente veo demasiadas desgracias de este tipo y yo vivo en una casa antigua así que me he puesto en contacto con extintoresbalsamar.com para instalar un extintor en casa por prevención.
Mi hijo dice que soy un poco exagerada pero sólo en la capital los incendios provocan una media de diez muertes al año. Y ya no es tanto el peligro que sufrimos porque, con un poco de suerte escapas antes de que te llegue el fuego, o el humo… es que, además, luego todo son problemas con el seguro de hogar y al final pierdes todo lo que tenías, ya tenga un valor económico o personal y si puedo evitarlo teniendo un extintor en casa, lo haré.
Yo soy de Barcelona, como habréis podido imaginar por la empresa que he elegido para comprar el extintos, pero veraneo en Alicante así que he echado un ojo a ambas ciudades y mirad qué titulares he encontrado al respecto.
Alicante:
- Dos personas heridas ene l incendio de un chalet en Aigües (Alicante)
- Muere una mujer tras un incendio en un edificio
- Espectacular incendio en un ático en el barrio San Blas de Alicante
- Los maullidos de un gato alertan de un incendio en Alicante
Barcelona:
- Incendio sin heridos junto a la avenida de Barcelona
- Un herido grave y siete leves en el incendio de una vivienda de Sant Adrià
- Herido crítico un hombre en un incendio en Barcelona
- Muere una mujer en un incendio en un ático del Eixample
Y sólo os he puesto los cuatro primeros titulares que he encontrado de cada ciudad, porque si sigo cogéis tanto miedo como el que tengo yo, ya sea infundado o no.
Algunas cosas buenas salen a la luz de vez en cuando
Ahora, que a veces también pasan cosas buenas con los incendios, aunque pocas ¿eh? Por lo visto, el último incendio que sufrimos aquí en Barcelona de gran nivel ocurrió este pasado febrero, en la primera quincena (no recuerdo el día) y el caso es que el fuego descubrió un rincón olvidado de la ciudad condal. Se trata de una estación fantasma bajo la Meridiana y a los pies del Teatre Nacional de Catalunya, un apeadero que debía inaugurarse en los años 70 pero que jamás entró en servicio. Se le iba a llamar Vilanova Bifurcación.
A pesar de que ahora ese apeadero está totalmente abandonado y destrozado y de que sólo sirve como refugio improvisado para indigentes, la realidad es que es un pedacito de nuestra historia ¿no?
¿Por qué no llegó nunca a inaugurarse? Se construyó entera, con escaleras mecánicas, mobiliario, andén y túneles así que… ¿qué ocurrió? Tal vez sea una metedura de pata o un proyecto para tapar dinero como yo pienso que lo ha sido el aeropuerto de Castellón actual o puede que algo truncara la idea principal. Sea como sea yo soy de las que opina que este tipo de cosas hay que reconstruirlas, rehabilitarlas y utilizarlas de alguna manera.
En Berlín, por ejemplo, he visto antiguas estaciones de tranvía reconvertidas en otras cosas, incluso vi una derruida y maltratada por la segunda guerra mundial que actualmente se encuentra integrada en un parque y forma parte del paisaje, a modo de recordatorio de lo que ocurrió. Al final se acabará perdiendo, como todo en este país, pero no está de más intentar promover algo bueno ¿verdad?