Los últimos años en España están siendo buenos desde el punto de vista de los negocios. Hay muchos datos que lo corroboran. Ahora vamos a hablar de alguno de ellos, como es el caso de la generación de puestos de trabajo, pero lo cierto es que son muchos más los datos que corroboran lo que estamos diciendo. Se están generando empresas, está creciendo el Producto Interior Bruto y la economía está creciendo de una manera bastante interesante en términos generales para haber pasado solamente algo más de 3 años desde el final de las restricciones ocasionadas por la pandemia. Nadie hubiera dado un duro por España en aquel momento y ahora somos una de las economías más competitivas de todo el continente europeo.
De acuerdo con lo que apunta una noticia volcada en la página web de La Moncloa, en el año 2023 se crearon 783.000 puestos de trabajo en el interior de nuestras fronteras. Además de ello, la información señalaba que el número de personas que se encontraba ocupada había superado las 21’2 millones. El crecimiento con respecto al año 2022, que ya había sido bueno con respecto a todo lo que nos había tocado pasar a lo largo de la pandemia, había sido del 3’8%, triplicando la tasa de crecimiento de ese 2022. La verdad es que esto indicaba que nos encontrábamos en el buen camino, aunque era cierto que necesitábamos contar con una continuidad en este sentido.
La continuidad llegó con los datos relativos al año 2024. En este caso, vamos a citar al diario El Economista para no abusar de los datos que son oficiales y que emite el gobierno. Según este medio de comunicación, en 2024 se generó medio millón de puestos de trabajo en el interior de nuestras fronteras y el paro se redujo a la cifra más baja de los 17 años anteriores. Estamos hablando de un verdadero hito y que dejaba ya claro, muy claro, que España había salido reforzada de la pandemia y que se acababa de convertir en uno de los países más poderosos a nivel económico de toda Europa. La verdad es que teníamos mucho de lo que sentirnos orgullosos.
¿Qué es lo que ha pasado en España para que hayamos pasado de una situación de crisis económica provocada por la pandemia a disponer de estos datos tan magníficos? Es evidente que estamos hablando de algo que no se puede explicar solamente desde un eje de actuación y que engloba un montón de cosas más. Por una parte, se ha facilitado la iniciativa empresarial. Por otra, se han realizado inversiones públicas en sectores clave. Por otra, también podríamos decir que se ha incentivado el consumo o que se ha hecho posible que muchas empresas se digitalicen y puedan actuar de una manera mucho más eficiente… En fin, aquí puede haber de todo.
Una de las cosas que más ha ayudado a que el paro haya bajado de manera tan significativa en España durante los dos últimos años es que se han elaborado nuevos sistemas para potenciar las ayudas a la contratación para los negocios. Lo explican desde Ávalon Subvenciones, una entidad especializada en el conocimiento y la gestión de todo tipo de subvenciones y que incluso ofrece la posibilidad de enviar a un email las que considere que cuadran más para el perfil de persona o negocio que lo necesite. Lo que nos indican es que el nuevo sistema aumenta las ayudas que existen para empresas que contratan gente joven y se eliminan algunos incentivos que fomentaban la contratación temporal. ¿Resultado? Hay más empleos fijos y el paro se reduce.
Si eres un emprendedor y sabes que te van a bonificar de alguna manera en caso de que contrates a gente joven, tendrás menos inconvenientes para proporcionarle un contrato fijo. Esto no era lo habitual hasta hace apenas unos años, puesto que a la gente joven se le contrataba de una manera temporal o incluso en contratos de prácticas. Ahora la realidad ha cambiado y eso nos favorece a todos, porque cuando hay más contratos fijos, hay más estabilidad. Y cuando hay una estabilidad más grande, es mucho más fácil que el consumo sea mucho más grande que lo que podría ser si existe una situación de inestabilidad y se convierte en imposible realizar inversiones en lugar de ahorrar y ahorrar para el dichoso “por si acaso”.
Atrás quedaron momentos de verdadera angustia para nuestro país en términos de empleo. Cuando comenzó la crisis económica del año 2007, ni siquiera nos podíamos imaginar lo que se venía encima. Llegaron a ser hasta 5 millones de personas las que se quedaron sin trabajo en el interior de nuestras fronteras. Y la sensación que gobernaba la sociedad en aquel momento era la de que podían ser muchas más. En nuestro país dependía en buena medida de todo lo que tuviera que ver con la construcción y fue este el sector que peor lo pasó. Podría suceder algo parecido si el sector turístico sufriera un descalabro brutal, pero parece que hemos aprendido a no poner todos los huevos en la misma cesta en España.
Las empresas como garantes de estabilidad
Las empresas y la iniciativa privada en términos generales son una garantía de estabilidad en un determinado país o zona. Cuando en un sitio hay iniciativa privada, existe mucho trabajo y se genera riqueza de manera permanente. Cuando hay riqueza, lo que también existe es una inversión. Y eso, a su vez, continúa generando más puestos de trabajo. Todo es una bola que se va haciendo más y más grande y que desemboca en algo que podríamos considerar como la prosperidad. Y esto es lo que suele suceder siempre que hay períodos expansivos en términos económicos.
Podríamos decir, por tanto, que las empresas son garantía de estabilidad. No cabe la menor duda de que es algo lógico y que responde a la mecánica que se maneja en la sociedad capitalista. Aquellos espacios en los que no hay empresas son aquellos en los que la riqueza brilla por su ausencia y en los que se termina generando una depresión profunda. Cuando en un lugar no se desarrollan negocios, es muy fácil que notemos esa depresión con una simple caminata por las calles, unas calles que estarán muchas veces desiertas, mal cuidadas e incluso sucias. Lo hemos visto en numerosos municipios españoles durante esa crisis económica de 2007 de la que hablábamos más arriba.
¿Qué podemos esperar del futuro?
Esta es una de las grandes preguntas que se dibuja ahora mismo en la mente no solo de quienes estáis leyendo estas líneas, sino de todo el mundo. La situación en Oriente Medio o en Ucrania no invita al optimismo en este sentido porque ya habéis visto que puede provocar que se hable continuamente de una guerra y que eso depare problemas en lo que tiene que ver con esa citada estabilidad que tan necesaria es para los negocios. Os mentiríamos si dijéramos que la situación no afecta en absoluto al devenir de los acontecimientos que se pueden generar en el ámbito económico de aquí al futuro.
Pero, por decir algo bueno, debéis tener en cuenta que, mientras haya una inversión por parte del Estado en sus empresas, siempre habrá mayores posibilidades para hacer posible que los negocios puedan tirar hacia delante. Y eso es algo que, al menos de momento, se está produciendo. Hay muchísimas subvenciones todos los años y solo hay que estar pendientes de cuándo salen, los plazos que manejan y los requisitos que piden. Es verdad que, muchas veces, las bases para poder optar a esto son demasiado extensas y en muchas ocasiones puede darnos incluso pereza el tener que estar pendientes de toda la información que existe al respecto pero, si se cuenta con el asesoramiento adecuado, siempre va a ser posible y mucho más fácil poder optar a esas ayudas.
Está pendiente de este tipo de cosas puede marcar la diferencia entre el éxito de vuestro negocio y el fracaso del mismo. Y es que, a veces, la distancia entre una cosa y la otra está marcada por una fina línea. Si alguna vez os habéis encontrado al mando de un negocio o todavía a día de hoy estáis dentro de esa órbita, sabréis perfectamente de lo que estamos hablando y la importancia que tiene recurrir a este tipo de cosas. Nunca lo perdáis de vista y tendréis más opciones de conseguir todos y cada uno de los objetivos que tengáis marcados en rojo en vuestra lista.
Dirigir un negocio no es una tarea sencilla ni mucho menos. Estamos seguros de que no hay una actividad que sea más dura que esta. Y muchas veces no está tan recompensada como debería. Son muchas las personas que piensan que el mero hecho de ser emprendedor ya te garantiza un nivel de vida muy alto, pero lo cierto es que no tiene por qué ser así ni mucho menos. Hay muchas variables que deben ser tenidas en cuenta para tener éxito y permanecer atento a las ayudas del Estado es una de ellas.