“La sensibilidad del pueblo ante tal ambiente origina el temprano advenimiento de la poesía en la que se canta la belleza de la naturaleza y el patetismo de la vida humana. El pueblo se sentía en armonía con los aspectos cambiantes de la naturaleza, que aparecían en los fenómenos de los cambios estacionales, en la variedad de la flora, y en los conciertos de pájaros e insectos cantores. Sus sentimientos hacia la naturaleza siempre se expresaron en términos de emociones humanas. Se personifican las cosas de la Naturaleza, y los hombres fueron representados como seres vivos en el corazón de dicha naturaleza…”
Masaharu Anesaki (1873-1949). Mitología Japonesa
El amor del pueblo japonés por la naturaleza y la interrelación que esta milenaria cultura mantiene con la misma ha dado origen a los jardines japoneses o jardines zen, cuya función principal consiste en recrear un paisaje natural. Los jardines japoneses destacan por el uso de las rocas y de otros elementos naturales como el agua, su refinamiento estético, que dejan constancia del gran respeto que siente el pueblo japonés por la naturaleza en su conjunto, como elemento unificador que refleja la filosofía sintoísta de esta legendario pueblo.
El Sintoísmo-una de las religiones más populares en Japón sólo superada por el Budismo-se caracteriza por el profundo respeto hacia la naturaleza, a la que se le otorgan atributos divinos. Según esta religión de cote panteísta, en la naturaleza existen espíritus que gobiernan el devenir del mundo, y a los cuales deben adoración.
Si quieres construir tu propio jardín japonés en tu hogar y sentir la maravillosa conexión existente entre todos los seres de la naturaleza, te recomiendo el uso de la pizarra como elemento decorativo. Los monolitos de pizarra son muy empleados actualmente en la creación de jardines zen, ya que combinan a la perfección con cualquier tipo de piedra o planta. Estos monolitos de pizarra se pueden encontrar en Pizarras y Derivados, una empresa familiar, con años de tradición que seleccionan y comercializan una amplia gama de productos de la mejor pizarra de España, destinada a la cobertura y revestimientos de superficies, así como a la decoración de exteriores.
Los espíritus de la naturaleza en la mitología japonesa
Existen infinidad de espíritus en la naturaleza, a los que el pueblo japonés adora y teme a la vez, y que se encuentran habitando en diferentes paisajes naturales, adoptando diferentes formas, ya sea animal, humana o ambas. Entre los principales espíritus naturales venerados en Japón se encuentran los siguientes:
Kodama o espíritu del árbol. Los Kodama son los espíritus que habitan los bosques, tienen apariencia semihumana, aunque pueden representar la forma y actitud que deseen. Los Kodama pueden manifestarse como los seres más encantadores o como los seres más crueles, según se les antoje y pueden representar tanto al espíritu del bosque en general como al de una árbol en concreto. Estos pequeños se han hecho famosos en todo el mundo debido a su aparición en la película La Princesa Mononoke.
Nekomata es un gato con dos colas y considerada como una criatura feroz y sobrenatural y normalmente temidas, aunque no todos los Nekomata son espíritus malvados y muchos se muestran colaboradores con los seres humanos. Se dice de ellos que algunas veces adoptan formas humanas. La podemos encontrar en series de manga y anime como Inuyasha.
Los Kappa son unos seres mitológicos que habitan en los lagos y con una forma mitad humana y mitad tortuga. Un dato curioso es que los Koopas de Mario Bross están inspirados en estas criaturas.
Tanuki es un espíritu que presenta una forma que recuerda a un mapache o a un perro, traviesillo y juguetón, que también puede adoptar forma humana. Esta entrañable criatura es muy popular en la cultura japonesa y aparece en la serie InuYasha con el nombre de Hachi
Kamaitachi es el espíritu del viento y suele adoptar la forma de un armiño al que siempre acompaña una hoz, y que montada en un torbellino va provocando heridas con esta en los mortales humanos. Esta peligrosa criatura aparece en la serie Naruto.
El kitsunebi, que también aparece en la serie Naruto, y es un espíritu del bosque con forma de zorro, cuya misión es proteger bosques y aldeas.