¿Cómo es la apuesta que realiza un país como el nuestro en una materia como la Educación? ¿Las cifras indican que el Gobierno realmente la ve tan importante como dicen sus miembros o, por el contrario, las palabras se las lleva el viento y la inversión no es la mejor? Seguro que muchos de vosotros y vosotras os hacéis estas preguntas casi a diario. Hay motivos para defender cualquier punto de vista, eso está claro, pero nosotros vamos a realizar un análisis que sea objetivo y que intente dar respuesta a esas preguntas de una manera lo más acorde posible a la realidad.
Las noticias que se están produciendo en España indican que sí, que la Administración se está tomando muy en serio un asunto como del que estamos hablando. La verdad es que España es uno de los países que han apostado de una manera más fuerte por un campo como la Educación en todo el mundo y nos debemos congratular por ello, porque no todo el mundo tiene un sector público que vele tanto como el nuestro por un asunto como del que venimos hablando. Esa es la realidad y cualquiera que lo desee puede descubrirla.
Una noticia publicada en la página web de la agencia de noticias Europa Press indicaba que, en el año 2018, España tenía 700.000 profesores y unos 8 millones de alumnos en enseñanzas no universitarias. La verdad es que no cabe la menor duda de que hay que poner toda la carne en el asador para intentar que la educación disponga de esa calidad de la queremos seguir presumiendo. Desde luego, está claro que una cifra como esa pone de manifiesto que hay una apuesta clara por parte del Gobierno y que, como os vamos a contar a continuación, se ha ido implementando con el paso del tiempo.
En otra noticia publicada por el mismo medio pero al año siguiente, se ponía de manifiesto que, en nuestro país, el número de docentes ya había superado las 750.000 unidades. Se trata de una cifra muy interesante y que, de un año para otro, muestra un crecimiento de lo más interesante. Además, demuestra que la apuesta de la que venimos haciendo es real. Podemos sentirnos tranquilos: estamos avanzando en una materia de tanta importancia como lo es la Educación. Hay que seguir por ese camino cueste lo que cueste.
En el año 2019, se produjo una de las oposiciones más grandes dedicadas al campo de la Enseñanza de los últimos años. Es la prueba de que, en España, se está apostando por una Educación de más calidad y que ponga el foco en los diferentes grupos de edad que avanzan en su desarrollo educativo. Los profesionales de Preparador Oposición Infantil nos han indicado que ha crecido el número de plazas (y por ende, de opositores) que han buscado suerte en alguna de las oposiciones de enseñanza infantil que se han ido desarrollando desde 2019.
Un proyecto que ha de ser a largo plazo
Hablar de Educación es hacerlo de un proyecto que ha de ser a largo plazo sin lugar a dudas. No cabe la menor duda de que hay que apostar por un modelo educativo que no cambie cada cuatro años y que siga aumentando esa calidad educativa que tanta falta nos sigue haciendo y que va a ser imprescindible para seguir garantizando que todos los españoles y españolas dispongan de un cerebro privilegiado para cualquiera que sea el trabajo que estén deseando realizar en sus proyectos futuros.
Todos los actores implicados en la Educación tienen un papel destacado en lo que tiene que ver con el proyecto del que venimos hablando. No es para menos, sobre todo porque profesores, gobernantes, alumnos y padres o madres tienen funciones relacionadas con el modelo educativo que se desarrolla en su territorio y tienen que ser partícipes de todas las evoluciones que se vienen produciendo en ese modelo. Contar con toda esa gente es indispensable para que ese proyecto a largo plazo funcione y que la calidad y viabilidad de una Educación mejor sea tan real como la vida misma.
La Educación es un asunto tan importante que no puede no ser atendido de la mejor manera posible por parte de todos los actores que forman parte de la sociedad en la que nos encontramos. Ni que decir tiene que esto va a ejercer una influencia tremenda en todo lo que tiene que ver con el modelo educativo que tengamos en España y la calidad del mismo en comparación con el de otros países de nuestro entorno. Ojalá que pronto podamos ver cumplido ese objetivo. Será la mejor manera de seguir demostrando que los alumnos españoles van a estar más preparados que nunca para aspirar a cualquier puesto de trabajo.