En la actualidad, ¿nos compensa darles una segunda vida a los coches?

Facebook
Twitter
LinkedIn

En los últimos años nos hemos ido concienciando poco a poco de que deberíamos de cuidar más nuestro planeta y es que de no hacerlo, al ritmo que vamos, en pocos años acabaríamos con la vida en él, al menos, tal y como la conocemos. La Tierra nos ofrece un sinfín de posibilidades para que avancemos como sociedad y busquemos el progreso de toda la humanidad, sin embargo, en los últimos tiempos, también nos está demostrando a su manera, que la forma en la que caminamos no es la correcta, por lo que debemos de buscar otra senda más sostenible y respetuosa. Esto, extrapolado al tema que nos atañe, el de los vehículos, nos lleva a plantearnos la pregunta que os hemos formulado en el título y es que, si nos compensa darles una segunda vida a nuestros coches o, por el contrario, debemos de cambiarlos por unos más eficientes. En este aspecto, nos podemos encontrar con divisiones de opiniones, por lo que a lo largo de este post trataremos de arrojaros algo de luz sobre un tema tan de moda y que cuenta con una gran importancia.

En las ciudades más pobladas de nuestro país, como es el caso de Madrid o Barcelona, la entrega de coches a los desguaces se dispara un 20% debido a la entrada en vigor de la nueva norma de emisiones de gases. Este es un hecho muy relevante ya que contesta de forma rápida a la pregunta que os hemos planteado, sin embargo, no nos queremos quedar tan solo con esta respuesta, puesto que España es mucho más que las dos grandes urbes. Si bien es cierto que el gobierno municipal de la capital del país está llevando a cabo una serie de políticas muy restrictivas en torno a la circulación de vehículos con especificaciones antiguas por las vías de su jurisdicción, la realidad es que tampoco se está incentivando de una forma firme la compra de vehículos ecológicos y, mucho menos, se está invirtiendo en infraestructuras que permitan el desarrollo en serie por nuestro país de los vehículos eléctricos, por lo que, salvo en desplazamientos cortos que se efectúen dentro de Madrid, hoy en día, los coches eléctricos son todavía una cara fantasía.

Respecto a los vehículos convencionales, los que hemos ido conduciendo hasta nuestros días, el escenario que se presenta para ellos es bastante diferente en función de cual sea nuestro lugar de residencia y es que, si bien es cierto que, si vivimos en grandes ciudades, lo tenemos complicado, en el resto de los casos, sigue siendo mantenerlos, la mejor decisión que podamos tomar. Esto se debe a que, como avanzamos, las estaciones de carga de vehículos híbridos enchufables y eléctricos, todavía no está desarrollada en nuestro país, por lo que nos podremos encontrar en la tesitura de que no podamos viajar a algún lugar por miedo a no tener donde cargar el coche. Es por ello, que salvo que nuestros viajes tengan como punto de partida o final, de forma habitual, una gran ciudad, lo mejor es aguantar un tiempo más nuestros vehículos actuales, ya que de lo contrario podremos estar haciendo una compra que, en pocos años, se vea obsoleta o restringido su uso.

Por este motivo que os mencionamos, os recomendamos darle una segunda vida a vuestro coche, eso si, sin invertir demasiado en él, ya que, en pocos años, los más antiguos, no tendrán valor alguno en el mercado. Por ello, para ir tirando mientras no se aclara el nuevo reglamento de circulación, lo mejor es que optemos por los mantenimientos más económicos. Reconstruidos Mober es líder en este tipo de servicios ya que gracias a ellos podremos tener nuestro coche al día con los motores reconstruidos que nos ofrecen, así como con las culatas, turbos y cajas de velocidades. Una selección de productos, muy utilizados en los mantenimientos, que nos permitirán poder aguantar nuestro coche unos años más, en perfecto estado y con la mayor de las garantías.

Los clásicos son los grandes perjudicados de las nuevas normativas

En nuestro país existe una gran afición por el mundo del motor, de ahí que os comentemos que los vehículos clásicos son los grandes perjudicados de estos cambios de normativa y es que ellos tendrán cada vez más restringido su uso y, por la senda que van los gobiernos, su uso se acabará limitando a pruebas deportivas. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos no quiere que esto sea así, puesto que guardan sus clásicos como oro en paño y los usan para salir de ruta los domingos con los amigos a disfrutar de los paisajes y de sus vehículos. Es por ello por lo que este es uno de los puntos que más han de mirar con lupa los gobiernos que legislen al respecto.

Mas al explorador