El teletrabajo y sus ventajas

Facebook
Twitter
LinkedIn

Como aseguran desde Inforges, ya no sorprende tanto que el número de empresas pequeñas y grandes que dejan que sus plantillas teletrabajen, además de que muchos freelances llevan muchos años teletrabajando sin ninguna clase de problema. Eso sí, en muchos casos, especialmente en las empresas, conviene tener el asesoramiento de empresas especializadas en este tipo de nuevas tecnologías que facilitan la vida a las empresas.

Vamos a profundizar bastante en el teletrabajo. Analizaremos las ventanas y desventajas:

Ventajas del teletrabajo

Conciliación y una mayor flexibilidad

En ciudades grandes como puede ser Madrid o Barcelona, esto se acentúa, puesto que mucha gente puede perder 45 minutos o una hora todos los días e incluso más tiempo. Un tiempo que podemos perder haciendo otra clase de tareas.

Ahorrar tiempo

El trabajador tendrá más tiempo para hacer otras actividades, como ir al gimnasio, pasarlo con la familia o mejorar su formación.

Ahorro de dinero

De las mayores ventajas, pues ahorramos gasolina o abono de transporte. Todo esto hace que la empresa tenga oficinas más pequeñas y con una mejor optimización.

Aumento de la productividad

El rendimiento de los empleados puede aumentar más, puesto que va a gastar sus energías en hacer bien su trabajo en vez de perderlas en desplazamientos.

Retención del talento y atracción de los empleados más preparados

Los trabajadores millenials cada vez dan más valor a las ofertas donde hay teletrabajo. Esto hace que gente con talento opte por esta nueva vía.

Reducción del absentismo laboral

En esta forma hay menos absentismo y se reducen los accidentes y las bajas.

Menos conflictos en la empresa

En los trabajos presenciales se pasan muchas horas en la oficina, lo que hace que aparezcan conflictos. El teletrabajo ayuda a que esto se reduzca en buena medida.

Menos estrés

Vas a tener menos estrés, los empleados están menos agobiados.

Inconvenientes del teletrabajo

No todo es perfecto y también los hay.

Desvinculación en el plano emocional del trabajador y la empresa

El no tener reuniones con los compañeros y no estar en un sitio común, hace que los trabajadores pierdan esa referencia y unión con la compañía.

Se elimina el ambiente laboral

En este caso se eliminan los clásicos descansos para tomar café.

Dificultad para controlar al empleado

Los trabajos se miden por objetivos y resultados, en vez de por el número de horas que están sentados, pero en el teletrabajo hay empleados en que es difícil medirlo.

Dificultad para el trabajo en equipo

Los trabajos muchas veces necesitan reuniones colaborativas entre los trabajadores. El teletrabajo hace que los empleados lo tengan más complicado. Eso sí, se pueden hacer virtualmente, con las videollamadas, pero esto no va a ser posible siempre.

Cambio en la cultura y organización de la empresa

La empresa tiene que dar giros en su propia filosofía y hay empresas que pueden no estar listas para todos estos cambios.

Aislamiento

El no tener el ambiente de trabajo y de la relación con los demás compañeros, puede hacer que el trabajador acabe excluido e incluso sentirse demasiado solo. El contacto con otros trabajadores en lo físico sigue teniendo importancia.

Descenso de la productividad

No siempre es fácil el que el ambiente de trabajo en cada sea bueno, ni todo el mundo puede encontrar la inspiración necesaria en los sitios de coworking. Todo esto puede hacer que el rendimiento sea menor.

Reducción del aprendizaje

Hay veces que el aprendizaje puede ser menor, pues el empleado puede hacer tareas mecánicas y rutinarias o solo funciones con el entorno. Aquí factores como aprender en grupo o colaboraciones es más complicado.

Pérdida de la confidencialidad

Otro problema que las empresas deben encarar es el de la confidencialidad, pues suelen producirse ataques cibernéticos, y siguen siendo de los mayores riesgos que deben afrontar las empresas en cuestión.

Existen multitud de trabajos y funciones que hacen los empleados que se pueden gestionar desde fuera de la oficina, los cuales pueden llegar a poner en serio riesgo la confidencialidad como tal de la compañía.

Posible inversión y costos iniciales

Existen altas posibilidades de que la empresa deba hacer una inversión pequeña. El coste de los equipos y la formación quizá no será económico al principio, pero está claro que a la larga la recuperación va a ser mayor.

Como ves, el teletrabajo tiene cosas buenas y otras no tanto, aunque creemos honestamente que las buenas son superiores a las malas. Algo positivo es que hay bastantes de las malas que pueden resolverse con buenas prácticas e intentando esforzarse porque los trabajadores puedan utilizar las nuevas tecnologías para reunirse o incluso hacer quedadas físicas siempre que sea posible.

Mas al explorador