Las lavanderías autoservicio son un tipo de negocio que no ha parado de crecer en los últimos años en nuestro país. Esto se debe a muchas cuestiones como que son pocos los elementos necesarios para abrir un establecimiento o que no es necesario disponer de empleados las 24 horas del día. Es por ello que muchos empresarios han decidido invertir en este tipo de negocio. Y en este artículo vamos a explicar mejor el negocio de las lavanderías autoservicios, vamos a dar cifras del número de establecimientos en España y lo que se necesita para abrir un local.
· Las lavanderías autoservicio en cifras
En España en el año 2017 había un total de 1.640 lavanderías autoservicio, de los cuales 202 eran negocios propios y 1.438 funcionaban en régimen de franquicia. No obstante, tan solo dos años después este tipo de negocios ha crecido como la espuma. Así según datos de la Asociación Española de Franquicias (AEF) publicados en el medio Autónomos y emprendedor.es en 2019 en nuestro país había 1.833 lavanderías autoservicio, un 12% más. En 2019 también la gran parte de los negocios funcionaba como franquicia, pero este auge en solo dos años demuestra que es un negocio con gran rentabilidad.
· Qué es necesario para abrir una lavandería autoservicio
Y los motivos de la alta rentabilidad de estos negocios que ha impulsado a muchos emprendedores a abrir un establecimiento es que se necesitan muy pocos elementos. Para abrir una lavandería autoservicio es necesario disponer de máquinas, productos, local, licencia y personal de limpieza y mantenimiento.
· Máquinas
El negocio se centra en que los usuarios hagan la colada por ello las máquinas fundamentales son lavadoras y secadoras. “Las lavadoras y secadoras perfectas para lavanderías autoservicio son máquinas industriales que tienen lavados y secados de corta duración con un resultado espectacular. Se puede optar por máquinas eléctricas o de gas”, explican desde LavaTur, empresa especializada en la gestión y venta de lavadoras industriales.
· Productos
Además de las máquinas otro básico de este negocio son los productos como detergente o suavizante. Escoge productos profesionales con muy buen olor para que tus clientes necesiten volver a hacer la colada en tu negocio.
· Local
Está claro que necesitarás un local para poder funcionar, pero una ventaja es que se puede ser un local muy pequeño en el que el alquiler sea muy bajo. Y es que la mayoría de establecimientos de esta tipología se encuentran en locales de no más de 30 o 40 metros cuadrados.
· Licencia de Actividad y Funcionamiento de Lavandería Autoservicio
Por supuesto, para poder abrir y comenzar con el negocio es necesario que solicites una licencia de actividad y funcionamiento como lavandería autoservicio. Una vez que la tengas ya podrás a comenzar tu emprendimiento.
· Personal de limpieza y mantenimiento
Una de las principales ventajas de este tipo de negocios es que el personal que hay que contratar es muy escaso, ya que no se necesita un dependiente en local, el negocio marcha solo prácticamente. Aunque si es necesario contar con personal que se encargue de la limpieza del establecimiento, aunque esta labor se puede externalizar o contratar a una persona para unas pocas horas semanales. También será necesario que haya especialistas en mantenimiento por si ocurre algún fallo en las máquinas, pero en algunos casos siempre se puede llamar al servicio de mantenimiento de la propia empresa.
· Máquina de cambio
La mayoría de lavadoras y secadoras que se ponen en estos negocios funcionan con monedas. Y para facilitar que los usuarios no se queden sin hacer la colada por falta de monedas deberías instalar al menos una máquina de cambio para cambiar billetes por monedas.
Aunque también puedes apostar por disponer de máquinas con otros sistemas de pago como tarjeta de crédito o smartphone.
· Extras
Otros elementos no son obligatorios, pero pueden ser recomendables o mejorar la experiencia de tus clientes. Como los siguientes:
- Wifi: mientras los clientes esperan a que se haga la colada puede ser interesante ofrecerles wifi gratuito para que se entretengan. Si otros negocios de la zona no ofrecen este aliciente te puede hacer destacar o si no lo ofreces y la competencia sí puede que los usuarios prefieran otros establecimientos.
- Sofás y sillas: esperar de pie no le gusta a nadie por eso necesitarás unas cuantas sillas o un sofá para que los clientes estén cómodos.
- Máquinas expendedoras: este elemento puede hacerte ganar algo de dinero. Puedes poner una máquina expendedora para que tus clientes compren un refrigerio para amenizar la espera, si tienen sed o simplemente les apetece comer algo.
Estos son los extras básicos que no deberían faltar, aunque puedes echarle creatividad y añadir otros elementos para mejorar la experiencia de tus clientes.