Existen miles de mitos sobre cómo se deben cuidar los dientes de leche de los más pequeños, incluso mitos acerca de que no hace falta cuidarlos ya que son temporales.
No hace falta decir que esto no cierto. Un buen cuidado y una buena salud dental en los más pequeños, les ayudará a prevenir enfermedades o infecciones en los dientes de más adulto. Es importante prevenir las caries sobre todo, ya que estas pequeñas piezas dentales están manteniendo el espacio que necesitan los dientes posteriores, por lo que sí que tienen importancia.
Si quieres saber cómo se deben cuidar los dientes de leche, quédate porque te vamos a contar cómo hacerlo con estos consejos.
· Empieza cuidando las encías
La limpieza del bebé es súper importante a pesar de no haber aparecido aún las primeras piezas, por lo que se recomienda pasar una gasa húmeda por la encía y la cara interna de sus mejillas.
· Incorpora un cepillo de dientes suave
Una vez veas las primeras piezas dentales aparecer en la boca de tu pequeño es importante pasar un cepillo pequeño o gasa al finalizar cada comida o toma de leche.
Cuando se haya hecho más grande y tenga la capacidad motriz de hacerlo por sí solo, se le debe animar a que se cepille los dientes (o al menos lo intente). Debes alentarlo a cepillarse los dientes solo, aunque con supervisión. Que vaya aprendiendo a frotarse con el cepillo y a adquirir el hábito.
· Añade el hilo dental para complementar
Es recomendable usar hilo dental, sobre todo antes de dormir, en la zona molar, que es donde más propensa es la aparición de caries y otras enfermedades en los más pequeños. Al principio deberán ser ayudados por los padres, ya que hasta que ellos adquieran una técnica adecuada puede pasar mucho tiempo y hacerlo de manera incorrecta y sin la supervisión de un mayor, no servirá de nada.
· Usa un colutorio infantil
Cuando controlen la técnica y sepan escupir, podéis incorporar el uso de un colutorio infantil, aunque no de manera excesiva, ya que tampoco es bueno. Solo una vez por las noches será suficiente.
Si hacen uso excesivo del flúor, por ejemplo, en los niños menores de seis años puede provocar una anomalía en la cavidad oral (fluorosis leve).
· Cuida su alimentación
Si ingieren chucherías, bollería o cosas dulces, es de vital importancia, cepillarles los dientes al finalizar la ingesta. El azúcar en los dientes podría provocar caries si no la eliminamos correctamente.
Es importante también que lleven una dieta sana y equilibrada abundante en lácteos, frutas y verduras, evitando en la medida de lo posible el consumo de dulces y bollería industrial. Pero en el caso de consumir este tipo de alimentos se recomienda después lavar los dientes para evitar la aparición de caries.
· Visita periódicamente a un profesional
Debes acudir al odontopediatra con regularidad para llevar un control de sus dientes. “En el caso de los niños se recomienda una visita de manera anual, aunque no está de más si se visita más de una vez para solventar cualquier duda o si se observa cualquier tipo de anomalía”, indican desde Clínica Dental Gaudí, centro de referencia en Terrassa.
· Aplica una técnica correcta en el cepillado
También cabe remarcar que no sirve de nada lavarse los dientes de cualquier forma. Debes intentar que tus pequeños hagan un cepillado dental adecuado. Así ayudaras también a mantener la saliva limpia, que les ayudará a eliminar a proteger su esmalte con los elementos químicos que esta contiene.
La cara interna de las mejillas, el paladar, la lengua y las encías no deben pasar desapercibidos en la higiene bucal de tus hijos. Hay que enseñarles a frotar esas zonas también para eliminar por completo los restos de comida, ya que los dientes no son el único nido de bacterias en la cavidad bucal.
Una vez seguidos todos estos pasos, estarás previendo los problemas dentales de tus hijos y ayudando a cuidar los dientes de leche. Además, les estarás ayudando a tener una salud bucal mejor para que sus dientes crezcan fuertes y sanos y que de cara al futuro y la muda de las piezas, no haya problemas en el posterior crecimiento y desarrollo. También hay que indicar que es importante que los pequeños adquieran buenos hábitos de higiene bucodental cuanto antes para que a medida que se vayan haciendo mayores continúen con el cepillado dental a diario. Reduciendo así en el futuro las posibilidades de afecciones dentales.