Hay determinadas acciones que se han convertido en algo más que una rutina para muchas personas. El término más correcto quizá podría ser el de necesidad. El ejemplo que mejor lo pone de manifiesto, a nuestro juicio, es el que tiene que ver con el gimnasio. Acudir a uno de estos centros es considerado importante cada día por más personas por varios motivos: el primero de ellos tiene que ver con obtener ese cuerpo que siempre hemos querido. El segundo tiene más que ver con el hecho de desconectar del agobio ocasionado por la jornada laboral, para lo cual el deporte es siempre una muy buena opción.
Sea por un motivo o por otro, el caso es que el gimnasio se ha erigido como uno de los lugares a los que le otorgamos una mayor importancia. La mayor presencia de este tipo de centros en nuestros pueblos y ciudades ha de ser considerado como una buena noticia porque combate varios de los males que se habían convertido en habituales (y que lo siguen siendo) en una sociedad como la nuestra. El sedentarismo, por ejemplo, es uno de ellos. La apertura constante de gimnasios nos está permitiendo, poco a poco, ir poniéndole coto.
Es cierto que no en todos los momentos del año es más necesario un gimnasio para las personas. Una entrevista realizada al Presidente de la Federación de Instalaciones Deportivas y publicada en el diario 20 Minutos (os la enlazamos a continuación) así nos lo hace saber. Según el responsable del organismo, en el mes de enero aumenta un 30% la cantidad de personas que se apuntan al gimnasio con el objetivo de eliminar de su cuerpo los excesos que se producen durante la Navidad y a los que nadie se puede resistir.
Los datos que nos está dejando el sector en los últimos tiempos son de lo más positivos. Para destacar los más importantes, hemos recurrido a un estudio realizado por Statista en el que se indica que, en el año 2020, existían 2.662 gimnasios repartidos por todo el territorio español. La facturación de todos estos centros en conjunto era de 1.340 millones de euros y la cantidad de socios superaba ampliamente los 4 millones. Es decir, un pelín menos del 10% de la población de este país estaba apuntada en un gimnasio. Sin duda, esa es una buena noticia… y más si tenemos en cuenta que, tras la pandemia, se ha producido un repunte tanto en lo que respecta a la apertura de gimnasios como en lo que tiene que ver con la cantidad de personas que se hacen socias de los mismos.
Ante la gran demanda de sus servicios e instalaciones, los gimnasios han tenido la obligación de potenciar sus medidas de seguridad y control de acceso en los últimos años. Hace un par de décadas, era impensable que en un gimnasio existiera un control de acceso, pero ahora es raro un centro de este tipo que no disponga de uno de ellos. Los profesionales de Gestigym así nos lo han hecho saber. No en vano, el número de centros que ahora dispone de un sistema como del que estamos hablando se ha multiplicado por cuatro solo en la última década.
El aumento de la popularidad de la vida saludable ha venido de perlas
Desde hace algunos años, y en especial como consecuencia del ‘boom’ de determinadas redes sociales como Instagram, en las cuales la imagen adquiere un valor incalculable, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene llevar un estilo de vida saludable para ganar en felicidad y evitar peligros y malos hábitos en lo que a nuestro cuerpo se refiere.
El gimnasio es un negocio que se visto beneficiado por ello puesto que hay muchas personas que, con acierto, consideran que una parte de esa vida saludable tiene que ver con el deporte y el ejercicio físico. Sin embargo, es de justicia decir que el gimnasio también ha tenido mucho que ver en el hecho de que se haya convertido en algo popular ese estilo de vida saludable del que estamos hablando. Sin la presencia de los gimnasios en los pueblos y ciudades de nuestra geografía, hubiese sido bastante complicado que la gente hubiera interpretado que alcanzar esos buenos hábitos fuera algo posible. En consecuencia, habría desistido en la búsqueda de esos hábitos.
El futuro pinta bien para los gimnasios por razones obvias. Si cada vez hay más personas para las que cuidarse es importante, también serán cada vez más las que decidan acudir de manera regular a uno de estos centros. Huelga decir que ese es un beneficio muy grande no solo para estos negocios, sino para la sociedad en su conjunto, que tiene a mano un gran abanico de opciones para habituar a su cuerpo a ejercicios que, de una u otra manera, potenciarán su salud.