Hace 14 años que se aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo y desde que el congreso dio su visto bueno en el año 20105 se han celebrado en este país más de 40.000 bodas de parejas de LGTBI. 187 votos a favor y 147 en contra, de esta forma el Congreso de los Diputados aprueba la ley, levantando el veto del PP. A partir de ese momento la cifra de bodas entre personas del mismo sexo no ha dejado de crecer, siendo el 2013 cuando se celebraron un mayor número de enlaces.
Según los datos oficiales, son ellos los que más deciden pasar pro el altar, si bien esta diferencia se ha reducido en los últimos años y hoy las cifras son prácticamente iguales. A pesar de que el número de bodas entre parejas del mismo sexo va en aumento, el pasado años, todavía había localidades en las que todavía no se había casado ninguna pareja LGTBI o bien solo se ha celebrado un matrimonio entre dos personas del mismo sexo desde su aprobación, como son Cangas del Narcea, en Asturias, Lalín en Pontevedra, Rianxo en A Coruña, Coria, en Cáceres, La Roda en Albacete, Fraga en Huesca, Medina del Campo en Valladolid o Cuevas del Almanzora en Almería.
Lo más curioso es que estos municipios cuentan con una población de más de 10.000 habitantes.
Matrimonio entre personas del mismo sexo. Panorama actual
Más de 2 millones de matrimonios se celebran en España cada año, de los cuales, 40.000 son de personas del mismo sexo, siendo más numerosos los enlaces entre hombres que de mujeres, tendencia que se está reduciendo en los últimos años. Desde que se aprobó la ley
En cuanto a la edad de los cónyuges a la hora de casarse, los datos revelan que las parejas formadas por dos hombres, existen un gran diferencia de edad entre ambas partes, alrededor de unos 8 años de media, mientras que en el caso de las mujeres esa diferencia se reduce a 5 años.
Cuando se trata de matrimonios heterosexuales, en el 65% de los casos el hombre es mayor y la diferencia de edad es de 5 años. Tan solo el 23% de la mujeres son mayores que los hombres y la diferencia de edad casi nunca es superior a 4 años. En el resto de los casos, ambos miembros de la pareja tienen la misma edad.
El mayor número de matrimonios homosexuales celebrados hasta el momento se registra en la ciudad de Barcelona, con más 30 enlaces por cada mil. Otras ciudades donde se celebran un mayor número de uniones matrimoniales entre personas del mismo sexo son Madrid, Guadalajara, Alicante, Valencia, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Málaga y Girona. Por el contrario, existen ciudades españolas en las que apenas se celebra matrimonios gays, como son
Lugo, Ourense, Palencia, Burgos, Teruel, Cuenca o Jaén. En las grandes ciudades y las zonas costeras, se celebran un mayor número de matrimonios entre personas del mismo sexo.
Divorcios. No es una cuestión de sexo
En cuanto al número de divorcios, no difieren mucho de los heterosexuales, si bien es cierto que la cifra es algo más baja y tienden a tener relaciones más duraderas. Pero los expertos apuntan que esto no es una cuestión se sexos. Lo que favorece una relación larga es la edad, que mejora la calidad en la relación, por eso algunas personas prefieren parejas mayores. A mayor edad, mayor conocimiento de un@ mism@ y por lo tanto, las relaciones son mucho mejores, porque las personas saben qué es lo que quieren y lo que no quieren.
Es cierto que las parejas del mismo sexo se divorcian igual que las heterosexuales, nos dicen en Trámites Fáciles Santander, un despacho de abogados que cuenta con un equipo de especialistas altamente cualificado para ofrecer soluciones a cualquier asunto, incluyendo abogados de Familia y de Divorcio. Porque cuando se acaba el amor, no existe ninguna necesidad de seguir manteniendo una relación.
Las parejas lesbianas y heterosexuales tienden a separarse porque precisamente las mujeres se niegan a mantener relaciones de baja calidad. Cuando la pasión se acaba, chao, y a otra cosa mariposa.
Sin embargo los hombres son capaces de permanecer más tiempo en una mala relación más tiempo, incluso aunque su nivel de satisfacción se reduzca considerablemente. En opinión de algunos expertos y expertas, esto se debe al hecho de que tienen mayor tendencia que las mujeres a buscar una vía de escape fuera del matrimonio, con relaciones pasajeras o más o menos duraderas.