Está claro que el Turismo Rural ha llegado para quedarse, cada vez proliferan más empresas familiares de este tipo, que reconvierten sus casas de campo en negocios de lo más rentable, y es que cada vez somos más personas las que buscamos escaparnos de la ciudad y refugiarnos en el campo para desconectar y relajarnos.
Pasar un par de días en un entorno natural incomparable, disfrutando de la comida de cada región de España y realizando actividades en plena Naturaleza es una forma de Turismo que cada vez tiene más acogida entre los jóvenes, sobre todo entre grupos de amigos que eligen esta opción para disfrutar de sus fines de semana.
Las cifras varían dependiendo de la Comunidad Autónoma, según cifras del Observatorio de Turismo Rural el 45% de los viajeros recomendaría hacer turismo rural a un amigo, el dato mejora al hacer zoom en la Comunidad Andaluza, donde el 61% de los encuestados que indican practicar turismo rural en Andalucía, lo recomendaría. Le siguen muy de cerca comunidades como Galicia, Cataluña, Castilla León o Castilla la Mancha.
Nunca había probado este tipo de turismo, siempre me ha resultado más interesante viajar a otros países, o alojarme en Hoteles de otro tipo, pero teniendo en cuenta el éxito generalizado y las recomendaciones de amigos, lo empecé a considerar. Además, es una opción mucho más barata al compartir gastos entre varios amigos, que alojarte en el típico Hotel, y mantiene las mismas características de calidad que los opciones de turismo más convencionales.
Aunque mis provincias favoritas para hacer una escapada rural son, en un principio, Galicia y Asturias, por sus playas y gastronomía, lo cierto es que están un poco lejos de Madrid. Así que me centré en las provincias circundantes, en mi búsqueda del sitio perfecto. De hecho, en Castila la Mancha, el turismo rural tiene una valoración bastante buena. Según los datos recogidos en las encuestas del Observatorio, el índice de recomendación es de un 31,03 %. Teniendo en cuenta estos datos, y como no conocía nada de Castilla-La Mancha pensé que podía ser un destino interesante.
Era la primera vez que me animaba a probar esto del Turismo Rural, así que quería tomarme con calma la decisión del destino.
Uno de mis amigos es de Albacete, así que le pregunté para que me recomendara alguna zona de la provincia que fuera interesante por su entorno natural, no vaciló ni un instante en su respuesta, me dijo que no podía perderme la Sierra de del Segura, más concretamente en Nerpio, que es el núcleo del turismo verde en Albacete.
Me recomendó un par de sitios, y terminé de decidirme por la Casa Rural Cortijo el Sapillo, me parecía interesante que fuera un cortijo rural restaurado del S. XVIII, y que estuviera completamente aislada y rodeada de Naturaleza en un enclave tan interesante.
Además, entre las actividades que ofrece esta Casa Rural se incluyen un viaje en globo aerostático, paseos en bici, pesca, espeleología, tirolina y tiro con arco, entre otras. También soy una gran aficionada a la observación de aves y, al parecer, en el entorno de Nerpio pueden avistarse una gran variedad de aves diurnas como el Águila Real, Perdicera, Culebrera, Halcones, Azores, Gavilanes, Búho Real, Mochuelo y Lechuza.
Está claro que los hábitos en las formas de hacer turismo, sobre todo entre los jóvenes, están cambiando. Espero que tras esta primera toma de contacto con el turismo rural, la experiencia me convenza para repetir y termine recorriéndome la geografía española desde un punto de vista más cercano y casero.
Una forma de turismo más cercana a los hábitos de las personas que llevan su día a día en las diferentes provincias de España, y aprender al mismo tiempo cosas nuevas de su gastronomía y cultura.
La mayoría de mis amigos llevan mucho tiempo aficionados a este tipo de turismo, y hacen escapadas rurales siempre que pueden, así que espero demostrarme que las cifras de los diferentes estudios sobre Turismo Rural no están equivocadas, y formar parte de ese, cada vez más elevado porcentaje de personas, que sí lo recomiendan como una de las mejores formas de hacer turismo en nuestro país.