Eso es lo que parece, que la alta cocina, la de los grandes cocineros de toda la vida o chefs, como ahora está de moda llamarles, se ha democratizado, se ha bajado de su pedestal de glamour para descender al pueblo. Incluso todas las cadenas de televisión tienen en su programación algún espacio ya sea semanal o diario dedicado al mundo de la cocina. Estos programas los hay de varios tipos, los que solamente explican y realizan la receta propuesta, los que añaden algún truquillo que siempre está bien saber, por ejemplo, para potenciar el sabor, o para que su realización nos sea más sencilla, los que además nos explican el aporte nutricional de la receta, los que nos elaboran menús de la mano de nutricionistas para reducir el colesterol, la tensión arterial, controlar la diabetes, bajar de peso…, y por supuesto los tan famosos concursos, con dos tipos de participantes, unos infantiles y otros para adultos.
La audiencia de este tipo de programas es alta, gracias a ellos conocimos partes de los animales que no sabíamos que existían. Hace unos días una amiga me preguntaba el secreto, qué parte del animal es, dónde se encuentra. Los carniceros por ejemplo también comentan que si un día sale en la televisión una receta, por ejemplo, de carrilleras, al día siguiente ese ingrediente tiene más venta que cualquier otro día. Lo mismo ocurre con el menaje de cocina, hoy todos tenemos un montón de utensilios que nos facilitan las tareas de picar, pelar, abrir, extraer…, y con unos diseños originales para dar un toque de color y especial a nuestra cocina, como los que podemos encontrar en la página web de la empresa de utensilios especializados en cocina Menaje chef donde pude comprar utensilios fondant a un precio magnífico.
Además pienso que con esto de la globalización, del aumento del turismo internacional, de viajes de negocios o de cualquier tipo de viaje de unos países a otros, ahora podemos saborear y degustar cualquier tipo de cocina de países y culturas tan diferentes y lejanas a nosotros, como pueden ser Japón, China, India, México, incluso en nuestro propio país. Esto nos acerca y nos enseña otras culturas gastronómicas, otros productos y nuevas formas de preparar, elaborar y condimentar los alimentos.
Algunas cocinas del mundo
Por ejemplo, la cocina japonesa se caracteriza por su sencillez y refinamiento, pues dan tanta importancia a la presentación de su plato como a su sabor. Su plato más conocido es el sushi, que es una base de arroz con pescado o marisco crudo o semicocinado con verduras y huevo. Hay varias clases de sushi. El más conocido es el makisushi, que está envuelto en algas. También es famoso el tofu, que es como un queso fresco elaborado con leche de soja. Y como bebida, el licor de arroz, denominado sake.
La cocina china se caracteriza por su amplia gama de colores y sabores. Los utensilios típicos son el wok para cocinar y los palillos para comer. La base principal de su cocina es el arroz y la soja, siendo el té su bebida típica.
La cocina India, por su parte, se caracteriza por el uso de las especias que se conservan enteras, se tuestan para potenciar su sabor y se muelen justo antes de servirlas, como por ejemplo la cúrcuma o la canela. Pero quizás lo más conocido es la salsa curry, que es una mezcla de especias picantes. El arroz está siempre presente en su cocina.
La cocina mexicana es muy amplia y variada. Una de sus características es la utilización del chile, las quesadillas, las tortillas elaboradas a base de maíz, los tamales, los chilaquiles o la salsa guacamole. También se consumen determinados insectos como el denominado gusano del maguey, llegando algunos tipos de ellos a ser muy caros. Como bebida destaca el tequila.