Las mujeres toman el circuito de velocidad

Facebook
Twitter
LinkedIn

El mundo del deporte sigue estando muy alejado de la igualdad entre sexos y eso es algo bastante obvio en todos los sentidos. Baloncesto, fútbol… tal vez hay algunos deportes en los que las mujeres tienen un poco más de igualdad como en el mundo del tenis, donde sí se tiene en cuenta a la deportista y a los logros que consigue, o en el mundo de la gimnasia tal vez, pero también hay otros deportes en los que a la mujer ni se la oye, aunque está. Hoy vamos a hablar de las pilotos.

El mundo de la Formula 1 y el motociclismo es un mundo muy masculino, tal vez hasta machista por muy mal que quede decirlo ahora en pleno siglo XXI, pero esa es la realidad. De hecho, yo sería totalmente incapaz de nombrar a una solo piloto femenina mientras que masculinos, sin ser seguidora de este deporte, tengo en mente a Fernando Alonso, al fallecido Daniel Nieto, a Mark Márquez, etc.

No obstante, las mujeres se hacen notar.  Antena3 publicó hace poco una noticia sobre cómo Irene Navas, una joven piloto de 10 años, ganó una carrera de karts donde era la única niña que participaba. Cuando se le preguntó por ello la niña contestó que con estos actos “demostramos que somos iguales” y que “mis compañeros con muy buenos conmigo y no les importa que sea chica”, y es que a veces los niños tienen más conocimiento que los adultos. De hecho, la entrenadora de Irene Navas, Marta Ariza, asegura que «En una carrera, un piloto al que le gané me dijo que debería estar en casa haciendo la comida o limpiando porque era una chica».

En el conocido circuito de velocidad Chicharra Karts se muestran contestos de que cada vez sean más mujeres las que quieren competir y participar en actividades organizadas por ellos. Además nos aseguran que cada vez hay más niñas que quieren celebrar su cumpleaños en el circuito lo que, según su gerente, viene a demostrar que “las cosas están cambiando”.

Belén García Espinar, la esperanza española

Hace menos de quince días, la revista Actualidad Motor publicaba una entrevista a la piloto Belén García Espinar. En ella, la joven aseguraba que ha tenido la suerte de no haberse encontrado, por ahora, en una situación machista que le haya afectado, “siempre he pensado que en pista somos todos iguales, o que aunque haya diferencias, no tiene por qué querer decir nada malo. Cada uno es como es y lo que importa son las ganas con que afrontas las carreras. Sinceramente creo que una mujer puede ser igual de rápida que un hombre, que no debería ser un problema ser hombre o mujer. Creo también que en gran parte es cuestión de estadística, cada vez somos más pero en comparación a los hombres seguimos siendo muy pocas. Si ya de por sí es muy difícil llegar a ser piloto profesional, si somos pocas, llegaremos menos todavía”

Ahora bien, la vida real es muy diferente según la joven: “fuera de pista, por desgracia no puedo decir lo mismo. Este 2018 he dado el salto a la KZ2, una categoría muy exigente en cuanto al físico. Desde el principio, me he encontrado con muchas personas que me decían que no podía correr, que esa no era una categoría para mí, con mi físico, y que nunca iría rápida. He podido demostrar durante el año de lo que soy capaz y que además estoy más en forma que la mayoría de pilotos de la parrilla.”

La nueva Fórmula 1 femenina

Se trata de las W Series, una nueva competición automovilística exclusiva para mujeres que ha generado críticas y alabanzas a partes iguales. El caso es que, acertada o no, esta especie de “Fórmula 1 femenina” existirá a partir de 2019.

Por otro lado, la FIA se ha comprometido a aumentar el número de pilotos femeninas que compiten.

Para ello ha puesto en marcha una comisión centrada en este asunto en la que participan 15 mujeres que pilotan en diferentes categorías, entre ellas la española Carmen Jorda. El objetivo es estudiar las diferentes categorías para conocer qué limita la entrada de las diferentes pilotos que sueñan con competir en ellas.

¿Veremos realmente a las mujeres compitiendo en Fórmula 1 al mismo nivel que los hombres?

Mas al explorador