La lotería primitiva, el juego de azar más jugado por las españoles a lo largo del año.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Después de los sorteos extraordinarios de lotería de Navidad y del Niño, la lotería primitiva es el juego de azar público preferido por los españoles. Más de 14 millones de personas lo juegan en alguna ocasión a lo largo del año. Un sorteo que reparte ilusión 3 veces por semana.

Un 85% de los españoles mayores de 18 años juegan algún juego de azar. Somos uno de los países de Europa en los que el juego está más arraigado socialmente. Por otro lado, la adicción al juego solo alcanza al 0,3% de la población.

En un artículo publicado en el periódico “Público” se señala que más de 30 millones de personas participan en España en algún juego de azar a lo largo del año, aunque sea esporádicamente.

28,5 millones de españoles suelen comprar cada año participaciones o décimos del gordo de Navidad. Toda una institución que marca el inicio de las fiestas. El día del sorteo es uno de los acontecimientos que más cobertura mediática recibe.

Tras este evento, en el sorteo del Niño, celebrado el 6 de enero de cada año, participan en torno a 14 millones y medio de personas. Todos los especialistas coinciden en que es el sorteo de lotería nacional en el que es más fácil conseguir un premio.

Más allá de estos sorteos especiales, la lotería primitiva es la modalidad de lotería y apuestas del Estado más utilizada por los españoles. Por delante de las quinielas y la bonoloto.

A pesar de lo arraigado que está el juego en nuestro país, Alejandro Landaluce, director de la patronal Cejuego, señala que el juego problemático no supone una preocupación de primer orden. Nos recuerda que según datos oficiales solo hay 6.500 personas en toda España recibiendo un tratamiento por adicción al juego. Su control está en manos del Plan Nacional de Drogas.

El espectro social que abarca a los jugadores de loterías del estado es amplio y popular. Incluyendo desde peñas de amigos a amas de casa. Un estilo de juego que se caracteriza por ser tranquilo, pacífico y responsable.

Historia de la primitiva.

La página web LaPrimitiva.info recuerda que la lotería primitiva fue un invento del Marqués de Esquilache, ministro de Hacienda del rey Carlos III. Con este juego se pretendía aumentar las arcas el Estado sin necesidad de crear un impuesto nuevo.

El primer sorteo se celebró el 10 de diciembre de 1763. Se recaudaron un total de 187.500 reales, de los cuales un 75% se destinaron a premios. En aquel momento se le llamaba la “Lotería por números” y el funcionamiento era similar al actual. Se extraían las bolas numeradas de un bombo único ante notario.

50 años más tarde, en 1812, se creó una nueva modalidad de lotería que se caracterizaba porque los boletos contenían un número impreso. A este tipo de lotería se le llamó “Lotería Moderna”. El sistema anterior pasó a denominarse “Lotería Primitiva”.

Durante más de medio siglo convivieron los dos sistemas, hasta que en 1862, bajo el reinado de Isabel II, se suprimió la lotería primitiva. Quedando vigente el sistema de lotería por billetes que daría lugar a la lotería nacional.

En 1985, casi un siglo después, se volvió a instaurar la lotería primitiva con gran éxito de público. Los usuarios debían marcar con bolígrafo 6 números entre una cuadrícula formada por 7 filas y 7 columnas que ofrecían 49 posibilidades. Cada apuesta tenía un precio de 25 pesetas, se tramitaba en los estancos y el apostante se quedaba con una hoja calcada en papel carbón.

Cada jueves por la noche se celebraba el sorteo y era retransmitido por televisión. En 1990 pasó a celebrarse un segundo sorteo semanal los sábados, y en 1991 se inventó la casilla del reintegro. Con ella se ampliaba la dotación del primer premio y se daba la opción de realizar una apuesta gratis la semana siguiente si solo se había acertado ese número.

El precio de cada apuesta, marcar 6 números para un sorteo determinado, fue aumentando progresivamente hasta llegar al euro que cuesta hoy en día. En el 2012 se introdujo la posibilidad de jugar con el mismo boleto a un sorteo opcional asociado llamado “Joker” por un euro más.

A partir del 2022, la lotería primitiva pasó a celebrarse tres días por semana: lunes, jueves y sábado. Con la posibilidad de jugar con una misma combinación los tres sorteos, pagando la tasa correspondiente.

Las claves de la popularidad de la primitiva.

Hasta que apareció la primitiva, el sistema de apuestas más utilizado por los españoles eran las quinielas de futbol. Desde que se reinstauró, la primitiva fue ganando aceptación, sin interferir en que mucha gente seguía jugando a las quinielas.

La razón por la que este tipo de lotería se hizo tan popular se debe, entre otras cosas, a 5 claves:

  1. Sencillez. Mientras que para jugar a las quinielas se suponía que debías tener ciertas nociones de futbol y seguir la liga, para jugar a la primitiva bastaba con marcar 6 números al azar. Esto permitía llegar a un público más amplio.
  2. Bajo coste. Realizar una apuesta cuesta solo un euro, menos que un café. Una cantidad que apenas se nota en el bolsillo. Esto lo hace atractiva al conjunto de la población, con independencia de su poder adquisitivo. También, hay que recordar, que si se quiere, se pueden presentar hasta 8 apuestas por boleto o realizar apuestas múltiples.
  3. Tres días por semana. La primitiva da premios tres días por semana. Con la posibilidad de jugar con la misma combinación en los tres sorteos, lo cual triplica las posibilidades de que toque.
  4. 55% en premios. El 55% del dinero recaudado se destina a premios. De esta cantidad, un 20% se reserva la categoría especial. Aquellos que acierten los 6 números y el reintegro. Si no aparece ningún acertante de esta categoría, el dinero se acumula en un bote, para repartirlo en el próximo sorteo entre los máximos acertantes.
  5. Gran variedad de premios. Existen 7 categorías para cobrar premio en cada sorteo. Cada categoría se le asigna un porcentaje de la recaudación que se divide entre todos los acertantes. Esto aumenta las posibilidades de que toque, aunque sea en categorías inferiores. Estos rangos son:
  • Categoría Especial. Tener 6 aciertos más el reembolso. Se divide entre los acertantes el 20% de la recaudación más el bote acumulado.
  • 1ª Categoría. Tener 6 aciertos, sin el número del reembolso. Se reparte entre los acertantes el 40% de la recaudación.
  • 2ª Categoría. Tener 5 aciertos más el complementario. El número complementario solo se utiliza dentro de esta categoría. Se incluye automáticamente en el boleto al sellarlo, no lo elige el apostante. En esta categoría se reparte un 6% de la recaudación.
  • 3ª Categoría. Tener 5 aciertos. Se reparte entre los acertantes un 13% de la recaudación.
  • 4ª Categoría. Tener 4 aciertos. Se distribuye un 21% de la recaudación.
  • 5ª Categoría. Tener 3 aciertos. Premio fijo de 8 €.
  • Reintegro. Opción de una apuesta gratis en el próximo sorteo o reembolso de un euro. El apostante no elige el reintegro, sino que se le asigna aleatoriamente un número del 0 al 9 al validar el boleto.

Las loterías del Estado y los trabajadores de las empresas.

El carácter popular de la lotería ha dado pie, desde siempre, a que grupos de compañeros de trabajo compren cada semana un décimo de lotería nacional o jueguen entre varios a la lotería primitiva.

Es una forma de crear piña y de formar una peña por la que la suerte se comparte con los compañeros. Hasta hace poco, uno de ellos era el encargado de recaudar el dinero de la apuesta y tramitarlo en una administración de lotería. Esa misma persona solía guardar el resguardo.

Con la irrupción de las administraciones de lotería en internet, creando sus propias páginas web, se pueden comprar billetes de lotería nacional online o validar una apuesta de lotería primitiva. El resguardo, que es un documento PDF, se le puede enviar por e-mail o por WhatsApp a los compañeros. Jugar a la lotería es más rápido y cómodo que nunca. No es necesario desplazarse al establecimiento físico.

Los dependientes de La Piedad, una emblemática administración de lotería de la ciudad de Málaga, que también operan por internet, nos comentan que ahora hasta las empresas crean sus propias páginas web de lotería.

La empresa se abona a un número concreto de la lotería nacional y los trabajadores interesados adquieren desde la página un décimo. En caso de obtener un premio, desde la propia web se ingresa el dinero en la cuenta corriente del trabajador.

De momento, esta idea novedosa solo se ha puesto en marcha para adquirir décimos de lotería nacional. Es cuestión de tiempo que se extienda a la lotería primitiva. Ya que, como hemos dicho, desde algunas páginas web se puede echar la primitiva, la bonoloto o las quinielas.

La lotería primitiva es toda una institución social. Está integrada en la rutina de una gran parte de la población, manteniendo la ilusión de que alguna vez les toque.

Mas al explorador